Jerry Titus era piloto, ingeniero y periodista, incluso músico, ya que estudió en la Escuela de Música Juilliard en Nueva York, y tocó la trompeta antes empezar a tener el vicio de los coches de carreras. En 1963 participó con Davey Jourdain en Sebring con un Sunbeam Alpine terminando tercero de su clase después de pasar hora y media en los boxes.En enero de 1964 Jerry debutó con un Cheetah-Chevy en Riverside. Completó la primera vuelta en cabeza antes de que se soltara la mangueta inferior del radiador de agua callendo en las ruedas traseras. En la siguiente curva, el coche no frenó y se fue recto, subió a la barandilla, y se fue por encima. Titus sobrevivió, pero el coche estaba muy dañado. Sin embargo, fué reparado en las instalaciones de Thomas y continuó compitiendo en la costa oeste durante el resto del año 1964 con Jerry al volante.


En 1965 Ford dedujo que las ventas de un coche deportivo como el Mustang mejorarían con un programa de carreras, así que contrataron ni más ni menos que a Carroll Shelby para desarrollar el modelo GT-350R de carreras. Se construyeron unos 25 coches para participar en la categoría de producción del SCCA. Jerry ganó el Campeonato Regional y las finales nacionales celebradas en Daytona a final de año.En 1967, Jerry Titus ganó el Campeonato Trans-Am con 4 victorias, pilotando un Shelby Mustang.

El equipo tenía asumido que el coche necesitaba muchísimo desarrollo, especialmente en el motor, y más cuando la SCCA empezó a rectificar sus errores reglamentarios y endureció su política de aplicación de las reglas. Jerry, acostumbbrado a tratar con la SCCA en sus labores de periodista, asumió las responsabilidades administrativas del equipo, así como la conducción, por supuesto.
Mientras que en T/G Racing se estaban construyendo seis nuevos Firebirds para 1969 , Titus y Jon Ward pilotaron el Firebird en las 24 Horas de Daytona en febrero de 1969.

Con una tripulación mínima, Titus, Ward y el Firebird, y no sólo ganaron su categoría, sino que terminaron 3º en la general, a pesar de una parada prolongada durante la noche para cambiar la parte trasera.En 1970, Jerry Titus decidió dejar de hacer Firebirds para los clientes y concentrarse en sus propios coches de carrera para tratar de perfeccionarlos. Así, sobre la base del nuevo modelo de Pontiac Firebird al que apellidaron Trans Am, construyó tres coches para la temporada 70.


A pesar del practicamente nulo apoyo de fábrica, consiguió destacar en alguna carrera, pero los problemas de fiabilidad no le permitieron terminar más que en la primera de ellas en Laguna Seca. El resto de pruebas en las que participó fue un rosario de abandonos tras pelear por puestos intermedios, el motor no terminò de funcionar bien nunca... Trágicamente, Jerry fue a morir a consecuencia de un accidente sufrido al volante de uno de sus Firebird.
A mediados del mes de julio, durante los entrenamientos de la carrera de la Trans-Am 70 en Road América, Jerry Titus tivo un fuerte accidente cuando su Pontiac Firebird rompió, aparentemente, la dirección y chocó contra un puente. Murió de las heridas sufridas el 05 de agosto de 1970 en el hospital de Milwaukee.
Como comentaba hace ya bastante tiempo, cuando empecé con el tema de la Trans Am, tenía pensado partir de la resina de RMS, que no es más que una ligera modificación sobre una maqueta de Monogram, lo que lo hace muy bien reproducida y proporcionada, pero con muchos detalles bastante difuminados que lo hicieron volver al cajón en varias ocasiones

La maqueta viene con todo lujo de detalles, incluyendo una fantástica reproduccción del motor del real, pero no lo voy a necesitar de momento. quiero hacer un coche de scalextric... Sorprendidos, ¿eh?
Pues ya que estoy secciono con cuidado todo el habitáculo para poder aprovecharlo algún día, que nunca se sabe, y me encanta guardar piececitas...
Una vez tengo la parte de carrocería que quiero usar, pues me pongo a modelar los nuevos pasos de rueda que T/G Racing le puso al Firebird para que cupieran los neumáticos de carreras
En la parte superior pego y sello las uniones de la pieza posterior para simplificar la camtidad de moldes y las posteriores uniones
pego todas las piezas que quiero que vayan en la carrocería y preparo bien el soporte que unirá la carrocaería con el chasis elegido para el modelo, en este caso está adaptado para el regulable de Otero ScaleModels, que es muy versátil y económico
Ya con una copia definitiva entre manos de la mejor calidad que podemos conseguir y que al cuidar el master tiene poco que repasar, solo hay que limpiar los restos de molde
Y ponerme a pintar sin más
Luego me pongo con las calcas que al ser troqueladas y de buena calidad no me lleva mucho más tiempo que lo que el cuidado por el centrado me pida
Las fantásticas piezas de fotograbado que como las calcas nos suministra Decal Station le dan un toque genial y realista al coche
Despues de eso solo queda barnizar y empezar el montaje definitivo
Y por fin, despues de tanto tiempo he logrado tener todos los coche oficiales de la Trans Am de 1970... Ahora a por algunos de los privados
Tenía muchas ganas de ponerlo con sus compañeros de parrilla
Y ya solo me quedaba pendiente sacarlo al "diorama" habitual
Y, para terminar, ponerlo al lado de mi querido Javelín, juntando así por primera vez las dos primeras referencias de Coyote Sport Cars
No hay comentarios:
Publicar un comentario