martes, 21 de febrero de 2023

Subdesarrollando un Trabant para la "Proxy 2023"

 


Ya vamos por la tercera edición de la ya mundialmente famosa "Subdesarroller Proxy Race"

Nuestro insigne sub-lider sugirió utilizar pequeños utilitarios familiares antiguos, ya que hay muchos baratos y perpetables para nuestras animaladas.
Por ello supuse que serían mayoria los 850 y 600 de Altaya-tecnitoys mas asequibles y los Mini ingleses.
Estos últimos además sirvieron de tabla de referencia para la anchura máxima, siendo 78mm el máximo de batalla permitido, con una anchura máxima total de 54mm.
La idea era un campeonato de "pelotillas" pero conociendonos terminará siendo uno de zapatillas pequeñas.

Como ya suele ser habitual,  para este tipo de pruebas prefiero usar plástico sobre la resina


Por ello revolviendo por los cajones calibre en mano,  elegí un denostado Trabant (y originalmente el coche mas feo de Revell con diferencia) que estaba allí tirado sin cristales ni nada, que lo hacía victima ideal para mis malas artes con la sierra y el cutter

Mi primera idea primigenia fue reproducir uno que corría subidas por Europa y que en su día hizo el gran Jordi Sobrevals a 1/24, pero la idea fue  tergiversándose y deformandose a través del tiempo 


Así que, teas darle unas vueltas a vomo plantearlo y armado con la sierra le di unos cortes con la idea de deformar el plástico  en lugar de añadir masilla porque quiero que sea resistente y ligero 


Así, con ayuda de un mechero y un alicate fui dandole nuevas formas a los aletines


Con el objeto de cumplir el reglamento y sin tener que pedir una moratoria por la ausencia de cristales para colocar un vacuforme, y tras consultar con las autoridades pertinentes la legalidad de la ñapa, decidí hacerle unos rígidos a base de modificar unos de desguace


Tras estudiar las diferentes opciones para hacerlos que había en la caja de los deshechos, el que mejor se me adaptaba a la curvatura era el de un Porsche GT1 de SCX


A base de rotulador, dremel, lima y paciencia logré que se adaptara correctamente... otra cosa menos


Como los capós delantero y trasero son piezas aparte, decidí aligerar la parte que no se ve al más puro estilo de las construcciones clásicas, a base de agujeros. Así perdimos unos 5 gramos sin perder rigidez y respetando los anclajes de las piezas


También decidí que si fuera real llevaría motor central, así que empecé a hacer un agujero al techo en consecuencia para poner una entrada de aire... de paso que quitaba algo mas de peso de arriba


Con las formas a medio decidir fui buscando piezas por los cajones para las diferentes zonas, probando unas y otras.
El faldón delantero de un R5 Turbo de Spirit me daba la anchura perfecta del Trabant ensanchado


En la parte trasera adapté un soporte de alerón que sabe dios de que era y un aleron que encajaba con la anchura del coche, pero que tuve que recortar un poco de largo porque parecia la mesa del comedor


Para el chasis al principio tenía la opción de un Ñapaslot que se diseñó para los 850 de Exin, pero al tratar de adaptarlo partió por la zona de los soportes traseros y tenía que readaptar los anclajes de los tornillos, asi que lo descarté y solo fue usado para regular las alturas


A base de lija, loctite y alúmina fui cerrando los espacios entre los cortes de las aletas y probando a presentar las piezas


Por detrás, aparte del alerón que os comenté antes, adapté un difusor de desguace y un para de tubos de escape ligerísimos de aluminio procedentes de un par de mecheros viejos.
También adapté una luna trasera de cristal rígido un poco más estrecha que el hueco para que liberara la presión del aire que entraría al interior prodecente de las tomas... puestos a inventar, que tenga cierta lógica... toma ya!!!


De nuevo con piezas del cajón, que es el símbolo y a estas alturas, la razón de este coche, le hice una toma dinámica para el techo y de allí salieron también  los tapacubos


Las únicas piezas que compré para este proyecto fueron neumáticos adecuados y unas llantas traseras Sloting Plus de 14,2x8 para que vaya bien en pista


Al tener ya todo más o menos enfocado ya podía ponerme a lijar para dejar un acabado decente  al trasto


Eliminar pintura pintura y tampografía es también eliminar peso innecesario... es insignificante en un coche de este tamaño, pero te deja el regusto de intentar hacerlo guay


Es tedioso lijar y enmasillar, pero reconozco que me mola y siempre merece la pena.
La piezas encajan, son resistentes y más o menos coherentes asi que toca pintar


La elección de colores la tenía mas o menos clara. Tenía la idea de hacer una especie de Porsche del este (el Trabant era el coche por autonomasia de la antigua RDA)


Así que la idea era pintarlo al estilo Martini Porsche, de ahí el color blanco y los tapacubos tipo chapa pintados de azul sustituirían en plan cutre las típicas Fusch o BBS inimaginables en la RDA


No resultó demasiado complicado adaptar el chasis que Any3d diseñó para el Revell, me envió unos soportes nuevos para la parte delantera y todo encajó perfecto



En mi obsesión por el peso de este proyecto al mas puro estilo Colin Chapman o Estanislao Reverter, eliminé la pintura de las partes ocultas


No me gustan las piezas pegadas (y menos con loctite) en la carrocería de los coches, y menos en los de correr, porque se sueltan con mucha facilidad al ser el soporte muy débil y quedan horribles si las pegas varias veces


Me gusta mucho más que encajen y pegarlas luego con cola de contacto. Un poco  flexible y muy duradera... si es buena


Así que todo el conjunto del alerón va encajado y ajustado para que se rompa lo mínimo 


Como os comentaba antes, la idea de la deco tipo Martini con detalles azules me gustaba y el conjunto estaba listo para recibirla.


Pero una hoja de calcas Martini del cajón que eran una mierda y se deshacían, junto con problemas personales de mi calquero habitual lo tuvieron parado demasiado tiempo... tenía que tomar una decisión para sacarlo adelante


El chasis tambien tardó lo suyo, retrasándome la puesta a punto.
Aprovechando el receso y como nuestro sub-lider nos insiste en que pongamos nombre a nuestros inventos, se me ocurrió llamarlo DDT, como el famoso insecticida, porque el coche real echaba buenas bocanadas de humo al ser dos tiempos y se diseñó para competir con los escarabajos de VW. Este asustaría a los escarabajos más punteros y hasta a sus nietos los 911, jajaja

Tenia que darle un nuevo enfoque a la deco que pudiera sacar adelante con lo que había en casa y así fue como se me ocurrió darle un aire improvisado e inacabado... incluso busqué en internet Trabant oxidados para inspirarme,  sin encontrar ninguno


Así fue como descubrí que los Traby no se oxidan porque ¡¡¡eran de plástico!!! 


Encontré unidades como las de las fotos,  totalmente descuidadas y con desconchones en la pintura,  pero sin óxido, asi que lo enfoqué como si hubiera aprovechado partes de diferentes unidades y colores y en diferentes condiciones.


Como si de una restauración inacabada se tratara, algunas piezas parecen lijadas y descuidadas.


No, los capós no los pinté por encina, los despinté de nuevo por aquello de mi obsesión con el peso, dejando el capó en plastico puro


A base de enmascarar zonas delimitando las piezas originales del real las pinté en diferentes colores para que parezcan de diversas procedencias


Los laterales del alerón los dejé tal cual estaban en la pieza de donde los recorté, la pintura está sobrevalorada en este proyecto.


Las calcas estan sacadas de viejas hojas descartadas  y reutilizacion de algunas del año pasado, junyo con unos dorsales que hacen honor a la posición obtenida en el campeonato del año pasado por mi coche, el Alfa 155


Ahi se pueden ver en la sleta posterior derecha reminiscencias de mi idea original "Martini" hechas con las calcas terribles que os comenté
Y que le dan un toque viejuno


Por la ventana trasera con forma de toma para el motor y recortada de un blister de loctite, veis asomar las tomas de admisión del fabuloso V8 turbo de 2 tiempos que equiparía en mi imaginación


Esa ligera caida hacia atrás  es porque me mola que lo haga, por lo mismo que no lleva miniruedas delante 




Al final, pese a los inconvenientes y a base de imaginación creo que he conseguido un coche bastante divertido y original, lejos de mi zona de confort de las replicas mas seriotas


Una foto para terminar del chasis de Any3d, que va muy bien


Lo de "solo partes reutilizadas" no es real al 100%, pero si al 85% y esta hecho con letras de hace 20 años o más


Y para terminar le hice una caja personslizada con un dibujito mío aludiendo a su nombre y su función... a ver si cumple!!!

lunes, 24 de octubre de 2022

Porsche 911 RSR 3.0 Coggiola. Giro d'Italia 1975

 Muchas veces me meto con los Porsche, pero como aficionado reconozco que es todo un referente en el automovilismo, ya sea por capacidad técnica o por su legado a la historia de nuestra afición. Sus coches de carreras han sido un ejemplo a seguir desde siempre por su capacidad en todos los aspectos.

Su empecinamiento en evolucionar hasta limites increíbles el concepto de un coche basado en un Volkswagen es simplemente demencial y causa de muchas ironías sobre su departamento de diseño.

Dentro de la familia de los 911 no tengo dudas, me quedo con los 911R, RS, RSR Y RSR Turbo, que son fruto de una evolución lógica para sacar el máximo partido a los coches derivados de la serie. 

A partir del Carrera RS 2.7 Porsche creó enseguida un centenar de unidades del espectacular RSR, ya con 2.8 litros y 300 caballos, que se convirtieron en el arma a batir los campeonatos por todo el mundo, venciendo incluso a no pocos prototipos más rápidos y avanzados técnicamente. 

Para la temporada de 1974, Porsche modificó la última evolución de 3.0 litros del RSR de 1973, que aunque había ganado unos kilos, tenía mejor adherencia y maniobrabilidad que su antecesor, lo que enseguida lo llevó a ser la referencia del Grupo 4, ya fuera en el IMSA, la Trans Am o el Campeonato del Mundo FIA.

Desarrollado estéticamente sobre la Serie G, la segunda generación del modelo, los RSR de 1974, por dentro estaba basado técnicamente en el 911 Carrera RS del año anterior. La carrocería del nuevo modelo estaba ensanchada a unos niveles no vistos antes fuera de los circuitos, haciendo estrechos a lo 2.7.

Se cuenta que rondaban los 350CV y mantenían la caja de cinco velocidades de los RS. Sin duda lo más llamativo estéticamente era la sustitución del tradicional alerón trasero en cola de pato por el enorme alerón horizontal tipo cola de ballena, realmente espectacular y que se mantendría en el tiempo.

El RSR estaba destinado exclusivamente para competición y se fabricaron pocos. Muchos de los que existen hoy don realmente Carrera RS 3.0 o inferiores tuneados.

Vittorio Coggiola fue a lo largo de su carrera un piloto Porsche. Con el RSR grupo 4 participó en rl Giro d'Italia del 75, en el que estuvo involucrado en la pelea por el triunfo frente a los prototipos de Gr.5 de Alfa Romeo, Lancia o Fiat y los Stratos, De Tomaso y otras versiones de 911 de Gr.4.

Tras una carrera muy intensa logró el segundo lugar del podio tras el 031 de Giorgio Pianta.

Al año siguiente Coggiola repitió en el Giro con este coche y Pilote de copiloto,  pero un desafortunado incendio lo destruyó al poco de empezar la prueba.

***

Si  lo se, hay otras formas más sencillas de hacerse con un RSR del calestri desde el legendario Exin al nuevo Superslot, pero yo tenía en casa todo lo necesario para hacerlo de otra forma, y, porque no decirlo, también tengo mucho vicio...

A lo largo de los años he hecho muchos 911 en diferentes versiones y he comprado muchos otros, pero a mi me apetecía hacerme este desde hace tiempo y luego me da pena romper los donantes.

A mi lo que más me gusta es chapucear y en mi cabeza veía viable la simbiosis entre una maqueta de Porscge Turbo de  Arii, que tiene un techo genial, y con un Altaya, que tiene, como el Exin que copia, un techo muy mal hecho horrible, pese a que adoro ese coche porque forma parte de mi vida escalextrista.


La principal ventaja de mezclar el Exin-Altaya y el Arii es que estos dos si tiene las misma escala, no como los de Carrera, Fly o Ninco, que son bastante más grandes. Para hacer la mezcla aprovecho la mayor parte de la carrocería del Arii y las defensas y alerón del Altaya


Un a de las primeras operaciones es dar la anchura del RSR y las tomas de aire que llevaba, tanto en las aletas traseras, como en la parte posterior de las delanteras


Las aperturas traseras la practiqué con un cutter y enderezando el sobrante con un alicate y un mechero. Es una técnica tan básica como delicada, es más, lo del mechero no lo hagáis, mejor solo alicate y masilla...


Para adaptar el alerón de Exin a su nueva ubicación tengo que adaptar la parte trasera y ponerle una rejilla que exín no puso, el error más gordo para mí de Exin


Para dar anchura a las aletas en este tipo de modificaciones, cada día uso menos masilla, cada día me gusta menos. Ultimamente uso el método que usaba antiguamente en los coches de correr. Una base de plástico redondeada y loctite con acelerante, en este caso alúmina, como los últimos años. Es duro, no se agrieta y seca rápido


La defensa trasera de Altaya requiere un poco de trabajo de adaptación que soluciono por el mismo método anterior, con plastiquitos y loctite.


Una vez tuve todo lijado y relijada le di una capa de pintura gris plata y le coloqué la decoración que me hizo Decal Station en base a mis indagaciones


La verdad es que fue menos complicado de lo que pueda parecer, es más cuestión de centrar bien las piezas y lijar bien las juntas


Una vez todo montado y barnizado le coloco los adornos pertinentes


Las llantas  de Fly que llevaban tiempo en el cajón le van a venir muy bien, en esa época los Porsche gordos usaban mucho las llantas de los 917


Y ya está, el escape que asoma por debajo es cosa de Any3d para otro proyecto, pero le va genial a este


Una vez terminado no pude evitar ponerlo al lado de mi 911 favorito


El hacer el RSR de Coggiola no fue al azar, evidentemente, era porque era el que me faltaba en mi colección particular del Giro d'Italia del 75


Es que me encantan todos juntos, era una época con coches simplemente fascinantes y en estas carreras se mezclaban todos de forma inigualable