Mostrando entradas con la etiqueta Alpine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alpine. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

Alpine DePaz. Pradera-Mata Rallye Firestone 1977

Juan Carlos Pradera, natural de Bilbao, fue un gran deportista, practicó deportes como el esquí acuático, hockey o pilotaba aviones con gran habilidad. En 1973 destacó en el campeonato nacional de rallyes a lomos de un 124 privado con motor 1600 preparado por Juncosa. Su forma de pilotar y su valor lo llevaron a poner en jaque a los Seat oficiales, lo que lo llevó a ficharlo y pilotar para ellos en 1974.
Ese 1973, apenas dos años despues de su debut, los Seat dominaban ya el campeonato nacional, especialmente el equipo oficial, con Babler, Cañellas y un ascendente Zanini.


Al final de dicha temporada, Babler se proclamó campeón, demostrando ser el piloto más completo del campeonato, retirándose de los rallyes al finalizar ese año. Segundo quedó el tercer piloto del equipo, Zanini, precediendo a Pradera que redondeó una gran temporada con su victoria en el Rallye Costa del Sol. En cuarta posición finalizó Salvador Cañellas, campeón el año anterior, tras una temporada plagada de averías y problemas.

La temporada 1974 de Pradera en Seat estuvo plagada de incidentes de todo tipo y no le fué muy bien, el equipo estaba muy centrado con sus pilotos catalanes y nunca terminó de encajar en el equipo. Ello y sus enfrentamientos con Zanini que estaba haciendo méritos en Seat para que todo girara en torno suyo durante mucho tiempo, puso todo tipo de inconvenientes y trabas a lo que condideraba una amenaza, los pilotos con gran talento lo eran y más si estaban dentro del equipo Seat. Al final la excelente educación y elegancia de Carletti lo llevaron a abandonar el equipo nada más terminar la temporada 74 y fichar por Renault... en lugar de partirle la cara a Zanini, que aún tuvo tiempo despues la ocurrencia de decir que Pradera era de moral fragil y por eso no aguantó la presión, cuando es evidente que fueron sus pequeñas triquiñuelas entre bastidores y sus presiones en las personas adecuadas (como otras veces) las que llevaron al despido de Pradera… no queria otro gallo en su corral... las cosas del marqués...

La ventaja que tuvo siempre Carletti es que aparte de ser buena gente, corría porque le gustaba y lo disfrutaba. Asi, pese a que la temporada con Renault no fue bien por averías, falta de presupuesto y malas decisiones, dejó de seguir el campeonato, pero siguió corriendo durante muchos años rallyes concretos de forma privada., sobretodo su querido Firestone.


Tras la experiencia con Renault habló con Enrique DePaz para que le preparara un A110 a imagen de los que corrian en Francia, asi que se hizo con uno y lo prepararon al máximo, añadiendo piezas aerodinámicas de fibra a lo largo de su trayectoria. El coche lució diversos colores y evoluciones durante su vida deportiva y hace tiempo que escapó del pais(como tantos otros) y hoy lo tiene un coleccionista americano.


Juan Carlos Pradera dio muestras de su buen hace al volante del Alpine Depaz en el Rallye Firestone de 1977 en el que tras una lección de pilotaje terminó tercero tras el Stratos de Darniche y el Ford Escort del equipo Reverter pilotado por Beny Fernandez.


Para hacerme unDePaz en pequeño, tenía una carroceria de las que tenían de saldo los de MMK en un foroslot hace ya unos años al que podría adaptarle como tantas otras veces piezas de múltiples procedencias.


El faldón delantero se lo hice a partir de trozos de carrocerías viejas y con partes hechas a propósito como base para las anteriores

Para las llantas estudié varias opciones durante las fases de chapa y pintura


El faldón cumplió lo que le pedía, pero anclarlo al sitio adecuado tuvo su miga


La deco proporcionada por Rally Draw, adaptada al coche e impresa por Decal Station como siempre le dió un toque chulísimo, así como los insertos Delta Mics de resina que tenía en un cajón y algunos adornitos más


La verdad es que es un A110 espectacular, perfecto complemento para la historia visual del modelo, y encima de uno de los mejores pilotos de su época y un buen tipo D.E.P. "Carletti"









sábado, 28 de abril de 2018

Alpine A310Gendarmerie

El A310 fue un paso hacia delante por parte de Alpine para estar a la altura del Porsche 911, pero el motor 1600 del R16 se quedaba pequeño pese a sus poco más de 120CV. 
El chasis, como el motor, también era prácticamente idéntico al del A110, y el peso superaba los 800kg, lo que le restaba agilidad, pese a todo podia superar los 215 km/h. 
Su linea rompía totalmente con su predecesor, pero los compradores lo veían menos deportivo que la berlinetta que sustituía...

Sus lineas delatan que realmente era un tratamiento injusto, pero simpre vivió a la sombra de su aristocrático predecesor


El departamento de tráfico de la Gendarmerie Nationale dispuso desde finales de los 60 de los llamados "voitures d'intervention rapide" para vigilancia y detención en los tramos de autopista. Empezaron con un Matra Djet y un Alpine A110, pero en la década de los 70 fueron sustituidos por los mas modernos A310.


Por razones que no sabría explicar siempre me ha gustado el Alpine A310, al igual que me encanta el Monteverdi Hai en el que se cuenta que se inspiró.



Hace muchos años que vi la primera foto de un A310 de los gendarmes, y recuerdo verlo en comics, recuerdo una escena del Joe Bar Team en donde no salía bien parado 


Pues lo que os decía, siempre me apeteció tener uno, tuve varias ocasiones para hacerlo con copias de resina del A310 francés, pero siempre se me ocurría una versión de competición más apetecible, asi que siempre se posponía...
Hace unos años me hice con una carroceria de A310 frances, pero los desperfectos irreparables lo desplazaron de nuevo...

Por fin, no hace mucho, me hice en un cambio con una en buen estado y por fin me iba a hacer mi primer coche patrulla de scx desde aquel Quattro pintado a rotulador que nos cargamos de chavales mi colega Oscar y yo en el fragor de nuestras carreras caseras.



Mi idea era ponerle el mismo pirulo que llevaba hace más de 30 años el Quattro del que os hablaba antes... el que guarda...


Al no tener el subchasis original me tocaba tirar de inventiva y hacerle uno nuevo. Las llantas seran las precionas Gotti de TeamSlot. Así que a pintar y estaría listo en un ratito...


Pero el cabrón no me lo queria poner fácil. El puñetero plástico francés no toleraba la pintura acrílica y se despintaba con el más leve roce, lo intenté un monton de veces y no había forma.
Al final utilicé una imprimacion sintética que solucionó el problema


Y al fin le pude dar el color adecuado


Diseñé unas calcas basándome en los que utilizaba la Gendarmerie y detallé la carrocería respetando en lo posible las piezas del coche, que, por cierto, no estaban nada mál, ya les gustaría a alguno de los A310 que nos venden hoy estar tan bien como el francés de los 70.


A partir de ahí todo fue rodado, las piezas se adaptaron facilmente, tanto las del coche original como algunas que le hice nuevas como el faldón delantero la bandeja, etc...



Ya esta listo y dispuesto para perseguir a los infractores, jajaja





miércoles, 27 de octubre de 2010

Alpine Renault A441/B. 1000 km Monza 1975

Habrá quien lo llame sacrilegio al haber butirato por el medio, pero os aseguro que eso no me desvela, jejeje... hace ya muchos años que tenía ganas de hacerme con uno de estos para modificarlo (es de los pocos Exin que no pasaron por mis manos de chaval) y por el precio merece la pena intentarlo
En enero del año pasado, en el mercadillo de Puerta de Toledo, revolviendo en una caja de desguaces a 1€, y esquivando los rápidos movimientos de manos en la misma de la competencia, encontré esta carrocería de Alpine A441 de Exin en bastante buen estado



Vale, no es el coche más agraciado de la historia del slot, y pertenece a esa extraña época en la que a Exin le daba por sacar coches que no conocía ni Dios en este pais, en vez de los que llevaban la voz cantante en las competiciones contemporaneas (léase Matra, Ferrari o Alfa) Y encima les ponían el nombre que les venía en gana, a este lo llamaban Alpine Turbo, cuando el A441 nunca llevó dicho aparato, pero eso es lo de menos, de pequeño este me lo había perdido, y así relleno un hueco que quedaba en mi memoria.

Como comentaba, me gusta este coche, y como no soy mucho de restauraciones a juguete de los 70, pues voy a intentar hacer un scrach decentillo... Lo malo es que me entran las dudas, ya que con pocas modificaciones se pueden hacer el A441


el A441B



el A442 Turbo



o el A443



Todo depende de las modificaciones que quiera hacer, que tampoco es que me preocupen demasiado. Pero como me gusta la forma extraña que hace la cúpula aerodinámica que protege al piloto, me tengo que quedar con el A441, o con el A441B, que es el mismo con toma elevada



Así que porseacaso, me hago la toma elevada, y luego ya veré si se la pongo o no, de todas formas, solo tengo esa foto del de la toma elevada con la cúpula delantera como a mi me gusta... y resulta que es de unos test para las 4 horas del Jarama (si os fijais este lleva publicidad de Firestone-debajo de los faros, y de Goodyear en el alerón-, resulta al menos curiosa... Aunque durante la carrera utilizó el morro que le correspondía

A modo de resumen creo que la vida activa de los Alpine de sport los podríamos resumir más o menos así:

A441:V6 Atmosférico de 2l. Carrocería corta

A441/B: reposicionamiento de algunos elementos estructurales y tomas dinámicas. Carrocería corta

A442: V6 turbo de 2l. toma dinámica saliendo casi vertical y hacia delante de la tabica separadora del habitáculo. Carrocería corta

A442/B: Mismo motor, toma dinámica nueva, más grande, capó trasero corto o largo en función de la carrera.

A442/3: Idéntico al anterior de carrocería larga, pero con una cupula de plexiglas cubriendo el habitáculo en LM

A443: V6 turbo de 2,2l, carrocería larga y corta, casi idéntica a los 442. Toma dinámica ligeramente, modificada sin divisiones horizontales.

Luego hay variantes de una carrera a otra, ya que a veces- como comentaba- intercambiaban piezas de carrocería, y por supuesto varían tambien los que están restaurados o de museo... así que haga lo que haga hay que centrarse en fotos de una misma carrera.Despues de muchas dudas y mucho investigar me decido por el A441/B de Lela Lombardi y Marie Claude Beaumont, primero pensé en el de LeMans:



Pero el morro ese tan soso me gusta bastante poco y no paso por lo de ponerle la deco sin modificarlo, además, terminó rompiendo, jejeje



Así que tras mucho pensarlo me decidí por el de los 1000km de Monza del 75 que terminaron cuartas y primeras de su clase.




Como no encontré nada que tuviera la forma que necesitaba para la toma, pues con una lima como plantilla y un trocito de "everblack", me hice las piezas necesarias

Y las uní


Como 1€ me parecía poca inversión, pues me agencié un Chevron de Fly por 20€ como donante de piezas, y no elegido al azar, como veremos más adelante


Lo primero que le quito es el chasis, adaptándolo a la batalla del Alpine


Como ruedas, pues unas de SCX inglaterra palante ( la del otro lado es un clon de resina), con neumáticos slot.it (que se vea que no se escatima en gastos, jejeje ) y llantas de aluminio con insertos temporales detrás.


Hay un par de cosillas exineras que no me gustan, una, la exagerada aleta dorsal, que es demasiado alta, gorda y larga.

Le doy la forma y el grosor que me parece correcto


Otra, los pasos de rueda, que son espantosos, aunque sabiendo las espantosas ruedas que equipaban los Alpine estos de Exin...

Para solucionarlo, como no, un par de tirillas de "everblack" y una lima, y ya que estamos, algo de putty para tapar los rechupes legendarios de los moldes de exin, y algo de lija para suprimir las rebabas del molde (legendarias también)


Gracias a la inestimable ayuda del Chevron, como os comentaba antes, la parte posterior queda tal que así


Hay que seguir modificando la carrrocería en las zonas que son algo diferentes en el 441B que pretendo hacer.

Levantar un poco los cierres laterales del habitáculo, que eran algo bajos y redondeados y luego no me iban a coger los nombres de las pilotos. También modificar la cúpula aerodinámica para que quede recta.


Modifiqué también los pasos de rueda delanteros (ya no recordaba lo facilmente que se corta el butirato) y tapé un par de rejillas de las de encima de las ruedas, las que quedan no me coinciden en número pero si en proporción, y tapar también los agujeros de los anclajes de los faros originales.

Volvamos con la toma dinámica.

Cojo la pieza que os enseño más arriba como base y le pongo unos trozos de ever de 2mm como referencia para al grosor de esa zona. También hago un cuadradito de ever que oficiará de boca y de referencia para las formas finales de la toma



La verdad es que la primera aproximación me había quedado algo excasa, así que hay que añadir material



Un poco de masilla a ver como voy



La lijo un poco y probamos a ver como queda


Pero le falta forma y grosor, así que a repetir la operación. Pero dejemos eso un rato y pasemos al alerón

Lo primero es quitar los soportes de alerón originales, ya os comenté que cortar el butirato es una gozada, lástima que los plásticos modernos no tengan esas características y que esa sea casi la única característica buena del butirato...

Una vez eliminados a navajazos, le hago unos encajes a los soportes nuevos, a cuchilladas también...


Corto a la mitad el alerón de un GT1 de aquellos de altaya y le modifico las derivas laterales, luego les hago un agujero a ambas mitades para ponerle un pasador, eso me ayudará a regularlo y sujetarlo sin correr el riesgo de hacerlo solo con pegamento y que quede centrado


Calculo la altura a la que ha de ir y agujereo también la deriva central


Luego presento uno de los soportes laterales, solo para ver como queda


una vez medio enfocado lo del alerón, retomamos lo de la toma dinámica, a la que le di forma a base de loctite y alúmina



Ya que estoy, le pongo los tapones nuevos de los depósitos, hechos con un par de válvulas de mechero.

Una vez hecho lo más gordo, pues le doy una capita de imprimcación para buscar los pequeños defectos a los que hay que dar putty y lijar de nuevo


Despues de un buen tute de lijar, creo que le he quitado todos los fallitos susceptibles de eliminar pero hasta la siguiente imprimación no lo sabré fijo


También he empezado a preparar los tapacubos traseros para que sean similares a los del real

Para sujetar los soportes del alerón, tendré que pegarlos, pero le voy a hacer unas guías con unos alfileres de latón, luego les corto la cabeza que es algo grande para oficiar de remache y espero que queden mejor que pintar 3 puntitos

Primero hice los agujeros en los soportes y luego los transfiero a la carrocería. Presentamos a ver que tal

Tiene buena pinta, así que presento también el alerón a ver como queda

Le hice una piececita que imite la unión entre la toma dinámica y la carrocería y le di la capa definitiva de imprimación, con bastantes ganas de pintarlo ya de azul, por cierto

Le pongo la pieza de la trasera para la foto, pero uno de los soportes traseros se puso nervioso y se movió..

Ya que tengo sitio, pues le hago un interior completo, aunque el piloto no es que le quede muy femenino...


Volemos a lijar otro poco, y voy a reparar un poco los radios de las llantas delanteras, que les salieron unas cuantas burbujas en la copia que quitaron parte de ellos. Le pego unas tiritas de evergeen en los agujeros

Y las recorto luego para que tengan continuidad

Y ya le doy la capa definitiva de imprimación

Por fin llega la parte de la pintura, para mi alegría... Unas capitas de Royal blue de Tamiya y palante

Para solucionar la parte interior de los tapacubos traseros, corto un trozo de tarjeta de crédito de una forma parecida a algo redondo y los pinto a juego con la carrocería

Luego, al ponerle el aro exterior quedará bastante bien

Mientras seca la pintura, monto las piezas todas del interior, a ver como quedan

Y una vez seca, le pongo las calcas, diseñadas por el que esto escribe e impresas por Artecnodecals

Unos faros de Lagartija Kits, que le quedan muy bien, a años luz de los tochos transparentes originales.

Y ya montamos todo a ver como queda antes de barnizar


Un par de capas de barniz Vallejo y a secar un par de días, no lo vaya a estropear con las prisas.


Tras dejar un par de días secar tranquilo al barniz, me pongo con el detalle que le falta, los retrovisores.


Los retrovisores andaban por ahí, a saber a cual se los robé, y los clavitos son los mismo que usé antes, de los que se usan para clavar tablitas en modelismo naval.

Una vez superada la fase estructuroretrovisorcil, procedo a realizar una serie de agujeros en la carrocería, con sumo cuidado y una broca de 0,5mm, mientras se seca la pintura plata de las ahora patas, otrora simples clavos

Y con esto y un bizcocho (y unos cachitos de plástico transparente para los faros), creo que por fin puede salir al balcón...



Aprovechando el buen tiempo que queda lo saco al "circuito de Monza" de mi balcón, para hacerle unas fotos que dejen mejor constancia del color real y del conjunto.




Creo que le buscaré otro casco que la vaya más y seguramente repinte el piloto con un color más adecuado, pero de momento me gusta como está y a otra cosa...