Mostrando entradas con la etiqueta Montecarlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montecarlo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2020

Ford Mustang. Halliday-Chemin. Montecarlo 67

En la edición de 1967 del rallye de Montecarlo participó, como en ocasiones anteriores, un Ford Mustang del equipo del importador francés. Del Mustang no es necesario que os cuente nada seguramente, ya que debe ser uno de los coches sobre los que hay más literatura.
Lo único contaros que se trata de un Mustang 67 Notchback.


En la edición de 1967 del Rallye con mayúsculas, llamó mucho la atención de la prensa rosa, el Mustang que se inscribió con el dorsal 105, ya que tenía a todo un personaje de la época al volante, el cantante francés Johnny Halliday, al que por lo visto le gustaba también la música de los V8.


El hombre aguantó una hora practicamente parado antes de que le dieran la salida.


Nada fuera de lo habitual en estas pruebas, pero en este caso ello arremolinó a montones de fans alrededor del Mustang tratando de hacer fotografías y conseguir autógrafos del cantante, que en todo momento estuvo rodeado de un montón de policias que mantenían a raya a los fans...


...Que de paso que tenían posición de privilegio para conseguir su autógrafo...


Su copiloto era Henry Chemin, buen piloto francés que consiguió algún título nacional y que además era el relacciones públicas de Ford France en esa época.


Suya fué la idea de ceder los Mustang del equipo a famosos y celebridades de la época como Halliday, de quien comentó que era realmente un buen piloto y que le ponía a su pilotaje el mismo corazón y esfuerzo que los campeones.



El Mustang Hardtop con el motor 390ci estaba practicamente de serie, salvo los faros adicionales, incluso los mullidos asientos de serie para que el señor Halliday fuera cómodo. En carrera se retiraron al romper el puente trasero.



Hace ya bastante tiempo, sobre tido desde que hice el Falcon, que tengo ganas de tener un Mustang del Monte.
 Primeramente pense en utilizar un Carrera, incluso compre hace años una de las copias que vendia RMS, pero no me convencia ni la calidad ni el modelo... Y todos fueron olvidados desde que salió el precioso Mustang Notchback de Pionner, que además sería la versión correcta para hacer el Mustang de Montecarlo que más me gustaba, el de Halliday, que era el que me gustaba... algo tiene la versión 67 del Mustang que es la que más me gusta, junto con el 69

La verdad es que por temas de importación a veces no es sencillo hacerse con un Pionner en este pais a precios razonables, así que hay que buscar en Ebay, si tienes un poco de paciencia, puedes encontrar algún modelo concreto bastante bien de precio, como fue mi caso.


Como se trata de un modelo de la Trans Am, no trae defensas y el capó es un poco diferente a lo que necesito, pero nada traumático. tengo unas defensas que donó un carrera y que voy a adaptarle


El desmontaje no causa demasiada complicación y nos descubre un chasis con un pequeño motor Mabuchi paralelo sl eje trasero y un habitáculo completo de los respaldos de los asientos delanteros hacia delante


La pintura sale facilmente sumergiedo la carrocería en alcohol, tened cuidado al desmotar las defensas, sobretodo la trasera,  deno romper los tetoncillos de sujección que os ayudaran a poner las cosas luego en su sitio


Utilizo un poco de masilla para rellenar los huecos de las tomas del capó que no voy a necesitar, y también el hueco de los tapones de los depósitos que usaban en la TransAm
Tras una buena lijada, siempre bajo la premisa de utilizar algún tipo de útil como un trozo de madera o plástico rígido como base de la lija para dar un acabado liso y uniforme

Como se me habia terminado la imprimación habitual probé con una para metales que pillé en una ferretería


Al comprarla probé previamente en diferentes plásticos y era perfecta pese al intenso olor... pero reacciona con la masilla, así que vuelta a empezar...


En principio tenía pensado utilizar un habitáculo de un Boss 70 de Superslot porque pensaba en adaptarle un chasis lineal, pero luego cambié de idea


De lo que no tenía duda alguna eys de que tenía que adaptarle unas llantas huecas para colocarle los tapacubos imitando las llantas de chapa estampada 


En su día las cloné del Galaxie de Revell e hice tapacubos para futuros trabajos, ya que fueron santo y seña del mundo de las carreras yankees de los 60


Por fin tengo todo imprimado y pintado sin mayores inconvenientes


El capó pintado en negro mate fue otra seña de identidad de los coches de competición durante mucho tiempo, se hacía para intentar minimizar los reflejos del sol en los largos y planos capós de muchos modelos


La decoración, como no, la confié a las eficaces manos de Decal Station, garantía de calidad, sin duda.


Las defensas me dieron un poco más de curro, tras barajar diferentes opciones, volví a la idea original y adapté las de Carrera


La verdad es que dieron bastante trabajo, ya que era mucha la diferencia entre las de un 65 y las de un 67 y se notabsn los cortes y la masilla, así que las cubrí con cinta de calefactor. Es laborioso, pero si se hace bien da buen brillo y acabado


Luego ya solo era añadir un copiloto de cuerpo entero y montar todo
El máscarón de proa procede de una vieja maqueta de 1/24 que queria ser un 390 Bullit en su día








Antes de terminarlo no puedo evitar colocarlo junto a su predecesor

La verdad es que da gusto rematar el conjunto con las piezas que hizo Decal Station en fotograbado para las placas de matrícula y los dorsales, que doblé facilmente para emular las del real



También trae las falsas entradas de aire de los laterales que llevaban los Mustang de calle, el toque perfecto para completarlo




Los tubos de escape son conectores electricos, algo muy recurrido siempre


Y ya está listo, no nieva, pero es muy chulo como queda en las fotos



miércoles, 22 de julio de 2020

Seat 127. Rallye Monte Carlo 1978. Mora-Camprubí

José Mora y Lorenzo Camprubí tomaron parte en la mítica competición monegasca con un Seat 127 en la categoría coches de serie hasta 1.000 cc en su edición de 1978



 Ya en 1977 emprendieron la aventura de participar en el rallye de rallyes, el de Montecarlo en su cuadragésimosexta edicion, y lo debieron pasar bien, que todavía lo repitieron en 1979.
 
Las 25.000 pesetas que les dieron como premio por haber ganado el campeonato de Cataluña las invirtieron directamente en pagar la inscripción. Buscaron patrocinio en los comercios locales y serían  un grupo de amigos los que los ayudaran en la asistencia. Comercial Morros, vinos Roqueta o Pirelli, que puso los neumáticos, ayudaron al equipo manresano, que estaba integrado por ocho personas y tres coches, dos de ellos de asistencia.

 
En esa edición los participantes se encontraron con una trampa importante en las carreteras: la nieve y el hielo. «Habíamos ido a probar el coche en noviembre y no había ni una gota de nieve, pero los días del rally toda Francia estaba nevada, teníamos que ir con clavos en las ruedas y en los controles mirábamos si eran los correctos. Teníamos muchos problemas para llegar a los controles horarios establecidos » recordaba Campribí en una entrevista con Françesc Dalmau.

Esa edición del Montecarlo fue aquella de la ya os hablé en otras ocasiones y que ganó Jean Pierre Nicolas con el Porsche alquilado frente a los R5 de Ragnotti y Frequelin, quedando Rohrl cuarto con el Kadett


Sin duda el 127 que hay que tener para el calestri es el de Toni Ruvira. Algo tuvo que hacer muy bien, prque el coche es genial y es de los modelos que más plagios he visto circulando por el mundillo.


Tengo la carrocería hace muchos años, pelada, sin accesorio alguno, pero Toni me facilitó las piezas que me faltaban, simplificándome muchísimo el trabajo.


Tras seleccionar los colores adecuados, azul marino y amarillo, pinto todo del segundo y luego tras enmascarar bien el coche, el más oscuro.


He visto por ahí varias decos hechas de este coche bastante malas en general, pero un amigo me facilitó un par que tenía hechas para el mío

Y menos mal que me envió dos, porque al ir a barnizar la cagué pero bien... en vez del barniz le di pintura negra..... así que tuve que volver a empezar tras despintarlo


Con varias lecciones aprendidas retomé el trabajo desde el principio, mejorando algunos detalles gracias a la experiencia, jajaja


Tras darle muchas vueltas a colocarle o no esas faldillas delanteras que usaban para que las salpicaduras no ensuciaran los faros ni la calidad de visión hacia delante, decidí hacerlas.


Es algo muy sencillo, lo hice con esa especie de metal plastificado que cubre el corcho de las botellas de vino, bástante rígido y maleable y que se pinta genial. Hice la forma y le dejé una patilla para poder pegarlo a la carrocería con facilidad


Tanto los faros principales como los auxiliares me los facilitó Toni con los cristales y demás piezas. La parrilla, sin embargo me la hice con un resto de fotograbado.


Las llantas del Seat 850 de SCX le sientan perfectas y por fin tengo un 127, la verdad es que es de esos coches a los que tengo mucho cariño. Era el coche de mi abuelo y en él hice mis primeros kilómetros, aunque era un serie 2.
La verdad es que el de primera serie era más chulo y esta deco le sienta genial