Mostrando entradas con la etiqueta Bugatti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bugatti. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2021

Bugatti Type 57SC Atlantic. "La voiture noire"


Pese a que el título se le asigna a algunos aparatos totalmente respetables de los 60, los 70 o los 80, generalmente con toros o caballos en sus escudos, en los años 30 del siglo XX se realizó el que está considerado por muchos expertos, como el primer espécimen lo que hoy conocemos como “superdeportivo”. Un coche que tanto técnica como estéticamente no tenía rival.


En 1936 Jean Bugatti se encontraba ya al frente de la empresa familiar y lanzó el Bugatti Type 57 SC como versión más deportiva de la serie 57 que sería la de mayor éxito de la casa, superando contra todo pronóstico las 800 unidades entre todas las variantes.

Jean era un brillante diseñador como le correspondía por herencia familiar, tenía grandes referentes artísticos en la familia.
Aplicó con maestria ese don a la creación de increibles automóviles, apoyados siempre por los conocimiento de ingeniería de su padre Ettore.


Así, con menos de 30 años creó una de las figuras más representativas del automovilismo Art Deco (con permiso del Avions Voisin C28). Un automovil de ensueño al que bautizó como Aero Coupe, aunque enseguida lo cambió por Atlantic, en honor a su amigo Jean Mermoz, pionero de la aviación y el primero en cruzar por aire al atlántico sur, fallecido en 1936.

En la primera unidad del 57SC, como había sido en el prototipo previo Aerolithe, la carrocería era de Elektron. 
Este material tiene una base de magnesio, que es muy inflamable, por lo que no se puede soldar. Por ello se realizaron unas costuras para remachar las diferentes piezas y que cruzan el coche a lo largo de la carroceria y de las aletas que le aportan un toque muy atractivo y llamativo al coche, de hecho Jean lo mantuvo en las siguientes tres unidades pese a que, al ser ya de aluminio, no era necesario


Bajo esa fascinante librea el Atlantic esconde una caja de cambios manual de cuatro velocidades, y otra obra de arte como es el motor habitual de la serie 57. 
Se trata de un motor de ocho cilindros en línea con 3.257cc que con la ayuda de un compresor desarrollaba la nada despreciable potencia de 210CV. 
Si en 1937 encontrabas el sitio adecuado y tenías los huevos suficientes, era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h.


De los cuatro coches fabricados se conservan actualmente solo tres en perfecto estado, uno de ellos propiedad del diseñador Ralph Lauren y siempre triunfan donde aparecen.
Pero falta uno...
El cuarto, el ejemplar de color negro con número de chasis 57453, se utilizó en salones, catálogos y promociones, pasando a ser después el coche personal de Jean Bugatti, apodado 'La Voiture Noire' 
Se sabe que en algún momento los reconocidos pilotos Robert Benoist y Williams Grover-Williams lo utilizaron en algunas pruebas deportivas antes ser devuelto definitivamente a la fábrica en 1939.


Al 57453 se le perdió la pista ese mismo año. El coche nunca estuvo registrado a nombre de ningún propietario, y eso no ayuda a seguirle el rastro. 
No está del todo claro y hay muchas leyendas en torno al coche, pero parece ser que Jean Bugatti mandó trasladarlo a una región más segura de Francia cuando el ejército alemán tomó Alsacia, para tratar de garantizar su preservación
Pero nada se supo más sobre el paradero  concreto del Type 57 SC Atlantic. 
Mucho se ha especulado sobre ello.
Que si pudo haber salido de Francia en barco antes de la invasión alemana. Que si dicho barco se hundió sin dejar rastro del coche. Que quizá fue destruido o despiezado por sus guardianes  para evitar que cayera en manos enemigas.
O, como no, la más romántica: Que podría seguir escondido en algún granero o cueva desconocido esperando un afortunado descubridor. De hecho, todavía hoy, muchos coleccionistas siguen buscándolo por Europa.


Desafortunadamente para nosotros, y para la empresa y la familia Bugatti, poco después de las 24 Horas de Le Mans en 1939, nos quedamos sin poder preguntarle a su creador.

A Jean Bugatti le encataba hacer de piloto de pruebas y un día de agosto salió de la fábrica con el Type 57C Tank ganador de la carrera para realizar una prueba en la carretera Molsheim-Estrasburgo. 
En el transcurso de la misma, cuando iba a toda velocidad un ciclista se incorporó sin mirar saliendo a través de un seto y Jean, al tratar de esquivarlo perdió el control del coche y se estrelló, falleciendo así a los 30 años de edad

De todos modos, si alguno de vosotros, revisando el viejo granero de la familia distinguis bajo el abandono de 90 años una figura similar a la del Atlantic, avisadme, porque se estima que, de aparecer en cualquier estado, podría subir de los cien millones en una subasta y yo tengo un par de huecos que tapar.


La verdad es que ya tenía ganas de hacer honores a una de las resinas que realiza con mucho cariño mi amigo Dani ( Priamo Rex por esos mundos) casi siempre de coche preguerra fascinantes como es el caso


Las piezas de resina que me envió tenía muy buena pinta, especialmente la carrocería, pero había que pensar en que versión hacer


Estudié el modelo, sus versiones y las piezas disponibles por los cajones, con lo que finalmente decidí hacer "la voiture noire" pero tomándome la licencia  de prescindir de las tapas de las ruedas trasera porque no me gustan nada y además cuando este tipo de coche se utilizaban se prescindía de ellos porque eran poco prácticos


Para las llantas elegí las preciosas llantas de BRM que sustraje de otro proyecto, porque le quedan genial, pese a que Dani suministra unos tapacubos smilares a los del real más que dignos


Lo primero que hay que cambiarle son los faros, que en el elegido tenían otra ubicación y otra forma, así que los suprimo de la forma menos intrusiva posible, así facilito los trabajos posteriores


Una vez suprimidos tengo que alisar las aletas, de hecho, al quitarlos ya procuré no llegar a ellas para evitar las masillas y remiendos, que el color negro no perdona imperfecciones


Los faros nuevos provienen de un sobrante de un kit de 1/24 que llevaban ya unos cuantos años guardados y dando vueltas por los cajones y que ignoraban que iban a terminar en un Bugatti


Ya con los pequeños cambios realizados repaso bien los huecos. los faros van encajados pero entran justos en el hueco para que no se muevan y con una pizca de cola blanca para que no se muevan luego, me gustan más así que pegados fijos


A la bandeja de Dani le he dado un buen repaso, aprovecho el cuerpo central y el piloto "Jean Bugatti" que se curró Dani, le hice unos cortes y unos puentes para los pasos de rueda traseros, que me rozaban con las ruedas


El volante proviene de una de las maquetas que me cargué para hacer el Alfa 8C, la palanca es el típico alfiler y el salpizadero es de otra bandeja de resina. Para imitar los asientos del real usé un recorte de otra maqueta y le hice las barras-asidero que llevaban lo reales en la parte superior


Ahora toca ajustar todo para que todo encaje y no roce, recordemos que la intención es que sea un coche de Scalextric...



La verdad es que el nuevo interior tiene buena pinta visto desde fuera


Al radiador le he hecho un poco de trabajo manual, marcando el perfil lateral todo alrededor con un útil que me inventé hace tiempo, he añadido un poquito del mismo material para suplir la falta del perfil central y una piececilla avalada dosnde va a ir el logo de Bugatti


La verdad es que me gusta un poquito más, sin desmerecer el trabajo de Dani


Detallé un par de cosas, rematé bien todos los huecos de la carocería y monté todo para que encajara bien durante la prueba dinámica previa a la pintura y terminar de ajustar el chasis


En la parte trasera he añadido una toma del depósito para que vaya en el color de la carrocería y le he hecho la llamativa y específica sextuple salida de escape a base de unir dos de Mercedes C111 de Altaya que tenía guardadas


En la parte delantera solo me faltaba la barra transversal del chasi quasomaba entre las aletas y que en el caos del original aprovechaban para colocar la matrícula


Finalmente descarté el chasis de resina porque no me gustan y me hice un nuevo chasis a partir de un Fly con motor delantero, al que le adapté una guía basculante casera que le hice con placa base y que funciona bastante bien.


Sin tener demasiado recorrido es muy práctica  porque no lleva cables y es bastante discreta


el negro brillo es un color que me encanta para los coches porque luce mucho el detalle, pero en los coche de carreras hay que reconocer que se ven poco... aunque a este carreras le van a tocar pocas


El habitáculo gana mucho con los colores adecuados y el señor Bugatti está muy elegante con su traje gris y su corbata


Para los cromados he recurrido al viejo método de la cinta de aluminio, da trabajo, pero el resultado es mucho más reluciente que con las pinturas que he probado


La presencia del coche es fascinante, para las rejillas del motor he aprovechado un trozo de malla metálica que tenia guardado


A falta de las calcas para la matrícula y el logo de la marca el coche se queda así, me encanta


La vista trasera con el tpón cromado, los cuatro pilotillos y las seis salidas de escape es espectacular
 








Caundo lo saco fuera luce un montón, pero a mi me encanta verlo en mi diminuto  tramo-diorama casero 



martes, 4 de septiembre de 2018

Bugatti Type 59 Tazio Nuvolari G.P. Mónaco 1934

Me remonto de nuevo a tiempos antiguos, cuando ser piloto de automovilismo requería coraje, valor y conocimientos mecánicos, el riesgo engrandecía las gestas y los héroes terminaban con el rostro ennegrecido.

El Bugatti type 59 de Grand Prix podriamos considerarlo un sonoro fracaso. El fin de una era, el eclipse de una gran marca.


En el Type 59 se usó una evolución del 3.3 litros sobrealimentado de 8 cilindros en linea del Type 57 y produjo unos 250CV a 5,500 rpm. Las ruedas de alambre de piano y los radiadores de aceite de tubo de cobre externo o el tubo de escape que discurre por el lado izquierdo de la carroceria le dan tanta personalidad como su carroceria tan... Bugatti.


Se cuenta que se fabricaron entre 6 y 8 Tipo 59 en total, y uno de ellos, pintado de granate, lo usó nada menos que el grandísimo Tazio Nuvolari en el GP de Mónaco de 1934, alcanzando la quinta plaza, pero sin luchar en ningún momento por la victoria, quedandi a un par de vueltas del genial y desafortunadamente fugaz Guy Moll con el extraordinario Alfa P3. El type 59 oficial (y azul) de Renè Dreyfus quedó tercero.


Hace muchos años que perpetré un Bugatti de Matchbox para slot, pero en mi mente llevaba tiempo la idea de hacerme con uno de los de SCX o su doble de Pink car, y hacerle algo parecido a lo del Alfa de Hornby, pero habia demasiados frentes y nunca me decidi a buscarlo en serio.

No hace mucho, en medio de una conversacion con un amigo, en medio de una tormenta de ideas de esas que tanto me gustan, surgió que él tenia una copia en resina del Bugatti original... pero podia ser peor, me ofrecio una... y ya me lió... que raro.
Realmente nunca me había fijado demasiado en él y siempre creí que se trataba de un 35, pero al analizarlo con calma descubrí que estaba en un error, se trata de un Type 59


Pues así, de casualidad, ya tenia potencialmente mi ansiado Bugatti, pero no el 35 que tenia en mente. Fui mirando por la red sin mucha gana, ya que no me convencía ni el 59 de Dreyfus ni el negro impecable de Ralf Laurent. Asi que hablando con mi hijo me pregunto que coche era y le dije que era un Bugatti. Y me dice: Papá, pues si es un Bugatti tiene que ser el de Nuvolari de la canción! (Keke Rosberg de Siniestro Total) y se me encendió la chispa


Me puse a buscar y hayé varias fotos del GP de Monaco de 1934 en el que el gran Tazio Nuvolari pilotó un type 59 como privado, tras salir de Alfa el año anterior por un encontronazo con Enzo Ferrari. Ya lo tenia claro, tampoco es que el type 59 se dejara ver mucho, asi que era relativamente sencillo.


El problema con este coche tan antiguo era el color... lo vi por la red reproducido en azul, rojo y hasta verde, incluso habia quien decia que era negro, así que recurrí al mayor admirador que conozco del gran Tazio, que me indicó el camino cromático adecuado, y por ahí tiré, con cierta licencia de tono, que espero me disculpe.


Una vez el kit en casa habia cosas que tenia claras, como cambiar las ruedas por unas de las que vende Lagartija, pero eso me llevaba a algo mucho mas complejo, rediseñar todo el tren delantero, que no le venia nada mal al coche, porque su talón de Aquiles era el sistema de guía y no le vendria mal reubicarlo.


El habitaculo era demasiado basico, asi que pense que lo mejor era suprimirlo lo hice nuevo a base de reutilizar y hacer alguna cosilla...



Así que lo voy a suprimir a base de agujerear alrededor


También voy a hacer el depósito que iba ubicado en la plaza del copiloto con trozos de otros coches y unas tiras de evergreen

Al cambiar las ruedas tendría que modificar sustancialmente el eje delantero.
Así, tras varias pruebas para rehacerlo y mantenetlo direccional, termine decidiendo hacerlo en aluminio


Para hacerlo usé eso que veis en la foto: una muestra de perfil para alicatado y un clip (en serio) 


Lo primero fue hacer los anclajes direccionales, así, con los de plástico a modo de plantilla, los repliqué manteniendo los angulos del perfil y no tener que doblarlos


Luego las ruedas las fijé con unos semiejes delanteros de los que usaba Fly


Por último, como pieza centrsl tallé una de la longitud adecuada con un soporte para un casquillo metálico para la guía


Al final logré que fuera operativo con pequeñas holguras, pero menores que con el de plástico de origen


Quería utilizar una guia normal con un agujero en el lugar adecuado para inducir el giro del eje en lugar del pivote de origen


Presento la carrocería para ver que no tropieza nada



Una vez superada la fase dinámica empiezo con los cambios en la carrocería


A base de agujeritos calló el soso habitáculo de serie


Una vez lo mas dificil solucionado, empecé a buscar piezas de aqui y de allá, por los cajones, por la maquetas...


 un viejo motor RX me pareció lo mas adecuado para el Bugatti, y hacer el agujero por donde va a salir el escape



Piececitas y más piececitas, algunas hubo que hacerlas, como la barra de direcciñon y el soporte de la rejilla delantera



Tras algunas pruebas de color vi que lo mejor era dar una base negra para que el tono de rojo fuera el que yo quería



El escape que traía era un poco soso, pero lo sustituí por el de la maqueta de Airfix


Los reenvíos de los cables de freno tipicos de los Bugatti de carreras había que ponerlos




En la rejilla que protegía el radiador iba pintado el dorsal, así que..


Ahora ya tocaba detallar exterior e interior


La comparativa con el Alfa de SCX  con el Bugatti es inevitable




Ahora le toca el turno a Nuvolari, a base de piezas y masilla para tapar las variaciones que hice del movimiento que traían los brazos


Encontré una cabeza que me daba un aire a Nuvolari, asi que, adjudicada


Como todo encaja en su sitio empecemos a darle vida y color


Como quedaba demasiado limpio para lo que se estilaba en la época, lo manché un poco

:

En cuanto llegaton las calcas desde Decal Station ya me puse con ellas.



Hay que tener cuidado al ubicarlas porque iban colocadas asimétricamente, algo que a mi me encanta







Ya estaba todo listo a falta de algun detalle...







 Pero llamaron mi atención acerca de las ruedas. Las BRM, pese a ser preciosas, no eran las más adecuadas para el Type 59 y LMM tenía unas perfectas, pero estaban descatalogadas. Tras dar muchas vueltas conseguí un juego y pese a que me redujeron un poco la altura con respecto al suelo, le quedan perfectas....





La verdad es que disfruto mucho con retos así.
Agradezco su ayuda y ánimos a Marcel, a Mikel y a Angel.