Mostrando entradas con la etiqueta TransAm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TransAm. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de abril de 2018

Pontiac Firebird Trans Am. Jerry Titus Trans Am 1970

El Firebird TransAm era la versión más deportiva de la gama de Pontiac, marca del grupo General Motors, y que compartía base con otros modelos del grupo como el Chevrolet Camaro. Pese a tener en su nombre la competición de la que formó parte, nunca llegó a ser el coche de referencia, aunque Jerry Titus hizo todo lo posible...



Jerry Titus era piloto, ingeniero y periodista, incluso músico, ya que estudió en la Escuela de Música Juilliard en Nueva York, y tocó la trompeta antes empezar a tener el vicio de los coches de carreras. En 1963 participó con Davey Jourdain en Sebring con un Sunbeam Alpine terminando tercero de su clase después de pasar hora y media en los boxes.En enero de 1964 Jerry debutó con un Cheetah-Chevy en Riverside. Completó la primera vuelta en cabeza antes de que se soltara la mangueta inferior del radiador de agua callendo en las ruedas traseras. En la siguiente curva, el coche no frenó y se fue recto, subió a la barandilla, y se fue por encima. Titus sobrevivió, pero el coche estaba muy dañado. Sin embargo, fué reparado en las instalaciones de Thomas y continuó compitiendo en la costa oeste durante el resto del año 1964 con Jerry al volante.


En 1965 Ford dedujo que las ventas de un coche deportivo como el Mustang mejorarían con un programa de carreras, así que contrataron ni más ni menos que a Carroll Shelby para desarrollar el modelo GT-350R de carreras. Se construyeron unos 25 coches para participar en la categoría de producción del SCCA. Jerry ganó el Campeonato Regional y las finales nacionales celebradas en Daytona a final de año.En 1967, Jerry Titus ganó el Campeonato Trans-Am
con 4 victorias, pilotando un Shelby Mustang.Titus ganó la categoría Trans Am en las 24 horas de Daytona en 1968, terminando en un notable cuarto puesto en la general, sin embargo, dejó Ford a finales de año para unirse a Terry Godsall, un joven empresario canadiense, y formar un equipo con los Pontiac Firebird de T/G Racing. Titus pidió la liberación de su contrato con Ford Motor Company y se fue a Canada.A su nuevo equipo se había llevado a varios miembros del de Shelby, y se propuso construir un nuevo Pontiac Firebird a tiempo para la última carrera del 68 en la que hizo la pole, aunque luego en carrera sufrió un fallo de motor.Jerry había visto como iba el Camaro de Jon Ward en la carrera de Riverside y llegó a un acuerdo con T/G Racing para convertir ese Camaro en un Firebird. Chevrolet y Pontiac son marcas de GM y ambos coches eran básicamente el mismo con algunos cambios de carrocería... para que hacer un coche nuevo si se podía tener uno competitivo con un par de piezas de chapa... Esa laguna en el reglamento de la SCCA permitió a Titus participar durante 1968 y 1969 con sus Pontiac Firebird con los motores Chevrolet, ya que parece ser que con esa combinación se vendieron los Firebird en Canadá.

El equipo tenía asumido que el coche necesitaba muchísimo desarrollo, especialmente en el motor, y más cuando la SCCA empezó a rectificar sus errores reglamentarios y endureció su política de aplicación de las reglas. Jerry, acostumbbrado a tratar con la SCCA en sus labores de periodista, asumió las responsabilidades administrativas del equipo, así como la conducción, por supuesto.
Mientras que en T/G Racing
se estaban construyendo seis nuevos Firebirds para 1969 , Titus y Jon Ward pilotaron el Firebird en las 24 Horas de Daytona en febrero de 1969.

Con una tripulación mínima, Titus, Ward y el Firebird, y no sólo ganaron su categoría, sino que terminaron 3º en la general, a pesar de una parada prolongada durante la noche para cambiar la parte trasera.
En 1970, Jerry Titus decidió dejar de hacer Firebirds para los clientes y concentrarse en sus propios coches de carrera para tratar de perfeccionarlos. Así, sobre la base del nuevo modelo de Pontiac Firebird al que apellidaron Trans Am, construyó tres coches para la temporada 70.






A pesar del practicamente nulo apoyo de fábrica, consiguió destacar en alguna carrera, pero los problemas de fiabilidad no le permitieron terminar más que en la primera de ellas en Laguna Seca. El resto de pruebas en las que participó fue un rosario de abandonos tras pelear por puestos intermedios, el motor no terminò de funcionar bien nunca... Trágicamente, Jerry fue a morir a consecuencia de un accidente sufrido al volante de uno de sus Firebird.



A mediados del mes de julio, durante los entrenamientos de la carrera de la Trans-Am 70 en Road América, Jerry Titus tivo un fuerte accidente cuando su Pontiac Firebird rompió,
aparentemente, la dirección y chocó contra un puente. Murió de las heridas sufridas el 05 de agosto de 1970 en el hospital de Milwaukee.





El coche tras el accidente fue llevado a las instalaciones del equipo en Canadá, para determinar la causa del accidente. Posteriormente el coche fue destruido, sólo se guardó el capó como recuerdo.Jerry Titus participó en 43 carreras profesionales en la Trans Am, con 5 poles, y 7 victorias en su carrera.

Como comentaba hace ya bastante tiempo, cuando empecé con el tema de la Trans Am, tenía pensado partir de la resina de RMS, que no es más que una ligera modificación sobre una maqueta de Monogram, lo que lo hace muy bien reproducida y proporcionada, pero con muchos detalles bastante difuminados que lo hicieron volver al cajón en varias ocasiones


Con el transcurso de los años conseguí a un buen precio la maqueta de Monogram y esta vez no dejé pasar la oportunidad de hacerme el Trans Am



La maqueta viene con todo lujo de detalles, incluyendo una fantástica reproduccción del motor del real, pero no lo voy a necesitar  de momento. quiero hacer un coche de scalextric... Sorprendidos, ¿eh?


Pues ya que estoy secciono con cuidado todo el habitáculo para poder aprovecharlo algún día, que nunca se sabe, y me encanta guardar piececitas...


Una vez tengo la parte de carrocería que quiero usar, pues me pongo a modelar los nuevos pasos de rueda que T/G Racing le puso al Firebird para que cupieran los neumáticos de carreras




Siempre hay que retocar varias veces hasta que la unión entre carrocería y masilla queda perfecta



En la parte superior pego y sello las uniones de la pieza posterior para simplificar la camtidad de moldes y las posteriores uniones


Una vez repasado todo un montón de veces le doy la capa definitiva de imprimación



pego todas las piezas que quiero que vayan en la carrocería y preparo bien el soporte que unirá la carrocaería con el chasis elegido para el modelo, en este caso está adaptado para el regulable de Otero ScaleModels, que es muy versátil y económico


Ya con una copia definitiva entre manos de la mejor calidad que podemos conseguir y que al cuidar el master tiene poco que repasar, solo hay que limpiar los restos de molde


Y ponerme a pintar sin más


 Luego me pongo con las calcas que al ser troqueladas y de buena calidad no me lleva mucho más tiempo que lo que el cuidado por el centrado me pida


Las fantásticas piezas de fotograbado que como las calcas nos suministra Decal Station le dan un toque genial y realista al coche


Despues de eso solo queda barnizar y empezar el montaje definitivo



 Los cristales asientan como un guante y la bandeja se deja colocar muy bien también, la selección de piezas para el chasis ya es cosa de cada uno, en mi caso tenía unos ejes completos de Camaro de Superslot guardados hace años para él.




Y por fin, despues de tanto tiempo he logrado tener todos los coche oficiales de la Trans Am de 1970... Ahora a por algunos de los privados



Tenía muchas ganas de ponerlo con sus compañeros de parrilla



Y ya solo me quedaba pendiente sacarlo al "diorama" habitual




Y, para terminar, ponerlo al lado de mi querido Javelín, juntando así por primera vez las dos primeras referencias de Coyote Sport Cars


martes, 9 de febrero de 2016

AMC JAVELIN SUNOCO. Mark Donohue.

El AMC Javelin fue la aportación de la American Motors al sector de los coupes deportivos para que hiciera la competencia en un sector muy lucrativo mercado a los Mustang, Camaro, Barracuda, Challenger...
Basado en el AMC Rambler, el Javelin tenía que comer su  parte del jugoso pastel en pleno auge de los llamados Ponycars. Coupes de dos puertas de precio asequible, estetica deportiva y motor potente.
Desde septiembre del 1967  estaba a la venta el modelo 68 entre otros con el motor Mágnum 343...
Ron Kaplan preparó un par de Javelin para participar en la SCCA Trans Am de 1968 con George Follmer y Peter Revson como pilotos, aunque este ultimo duró poco, no llegando a terminar la temporada. La aventura tuvo bastante éxito, terminado terceros en el campeonato y con el prestigio de haber terminado todas las carreras. Pero ni sus motores, ni sus chasis estaban a la altura de la competencia y el presupuesto era limitado...
1969 no fue mejor para Kaplan, la falta de presupuesto no ayudaba y John Martin y Ron Grable hicieron lo que pudieron con los escasos cambios en los chasis y suspensiones, ys que los nuevos motores no fueron homologados y los que tenian disponibles pese haber sido puestos a punto por Traco, estaban anticuados y faltos de rendimiento, lo que llevaba a resultados mediocres y ello disgustaba a AMC, por lo que los presupuestos.... bajaron..
Kaplan trato de tranquilizar la situación y tomarse un respiro para reconducir la situacion tras al ultima carrera, pero al regresar días despues, se encontró que lo habían dejado fuera y que Roger Penske se ocuparia del equipo en 1970....
La noticia  de que Penske cambiaba los Camaro por los  Javelin, fue un bombazo. Pero no lo fue menos que Jim Hall tomara el relevo con los Camaro.
Penske compro todo el material y vio que el equipo de Kaplan había hecho buena parte del trabajo de suspensión, pero para terminar la puesta a punto puso a Mark Donohue al volante del coche de pruebas hasta que fue perfecto. El cambio del reglamento les permitía usar al fin el motor 390 y el brillante equipo de Penske lo combinó todo para que Peter Revson y Mark Donohue los llevaran a lo más alto.
La carrocería 70 del Javelin era más agresiva, pese a conservar las lineas del modelo original, y la serie SST con motor de 340CV homologaba también una serie de piezas especiales, entre ellas el alerón diseñado por Donohue y la toma del capó.

Mark Donohue piloto de confianza y amigo intimo de Roger Penske desde mediados de los 60 era, además de un grandisimo piloto, un brillante ingeniero que sabía perfectamente que había que hacer para que un coche fuera bien. Fue pionero durante la temporada 69 en la aplicacion de programas informáticos para toma de datos en competición. Tambien en numerosas ocasiones rediseño sus coches para que fueran incluso superiores a los oficiales, causando el mosqueo de la fabrica en mas de una ocasión, como fue el caso del Ferrari 512 M del 71, con su motor preparado por Traco y las modificaciones de chasis de Donohue que daba para el pelo a los rojos de Maranello para cabreo del Commendatore...
La temporada 70 de la Trans Am fue brillante para Donohue , pese a no poder renovar los titulos obtenidos con el Camaro los dos años anteriores.
Aún con las victorias  en Bridgehampton, Road América y Mont Tremblant y de estar en el podium en seis carreras mas de un total de 10 pruebas, no pudo con Parnelli Jones y su Mustang en el que sin duda fue el mejor año del campeonato Trans Am, tanto por lucha como por las marcas implicadas. Ford, AMC, Chevrolet, Dodge, Pontiac y Plymount inscribieron coches oficiales en manos de alguno de los mejores pilotos del panorama nacional.
Para 1971 todo cambió en la Trans Am... Incluyendo el Javelin...

El Javelin a 1/32

Lo primero es presentaros la nueva marca. Coyote. Nace con el único objeto de poner a mano del aficionado los coches que hacemos para nosotros. Somos conscientes del actual estado del mercado, por lo que procuraremos poner siempre un precio razonable.
Al ponerlo a mano de los aficionados, nosotros, como tales, no vamos a hacer RTR, sino que haremos Kits a la vieja usanza. Al estilo de lo que se hacía hace unos años cuando los aficionados podíamos comprar un kit y los fabricantes los ofrecían sin miedo al plagio y sin el elitismo de los RTR.
 El que lo quiera clonar, allá él, nosotros ofreceremos piezas complementarias complicadas de clonar para tratar de joderle el chollo jajaja

Al tajo..

La primera referencia de Coyote es el AMC Javelin que os presentaba más arriba. Está concebido como Transkit de un Camaro 69 de Superslot o como kit independiente, dependiendo de lo que cada usuario disponga. En mi caso tenía el Camaro. Para adaptar el chasis hay que recortarlo un poco por delante y por detrás.

El kit consta de carrocería, cristales en vacuforme, calcas troqueladas, fotograbados y una "bañera" para adaptar el interior del Camaro al tamaño del habitáculo del Javelin.


Antes de nada preparo la carrocería, que no tiene mayor dificultad si has trabajado con resinas, ya que es de muy buena calidad y libre de burbujas o poros

                                      


Lo de la pintura lo tengo complicado desde que nació el niño, así que en este caso recurrí a mi buen amigo Juan Marzoa, que se lució. Los colores elegidos fueron el blanco, rojo y royal blue de Tamiya. Elegí el royal blue, porque le da ese tono oscuro que se ve el los Javelin del 70 y que es mas oscuro que el que usaron posteriormente


Las calcas no presentan tampoco ninguna dificultad que no sea la colocación en si misma, ya que al ser troqueladas y no haber grandes logos no son difíciles de manipular




Estoy especialmente orgulloso del detalle de los pilotos traseros, desarrollados en fotograbado por Decal Station sobre mi idea con un resultado que me encanta. La única complicación es tener la precaución de hacerle las formas de la ubicación antes de pegarlos, cosa muy sencilla y que se hace presionado ligeramente para que doble por el lugar adecuado


Esta parte si que es un poco más laboriosa. Los cromados. Yo suelo utilizar cinta adhesiva de aluminio que está disponible en las tiendas de fontanería, y de la que añadimos en los kits un trozo para quien se anime a ponerla.
Para asentarla humedeced con agua la zona de aplicación y presentad la cinta de la medida adecuada en la parte más saliente. A continuación vais presionando de arriba hacia abajo con cuidado de que no se doble con ayuda de un bastoncillo de los oídos o algo que ejerza presión preo no sea más duro que la resina para que no deje marca. una vez puesta, cortais el sobrante con un bisturí.
Evidentemente podeis pasar de mi y usar pintura o lo que querais, pero este sistema luce mucho y no le afectan ni barnices ni rozaduras... si, reconozco que es laborioso, pero si no lo intentas...


Y así es como quedan las defensas, antes de devolverselo a Juan para barnizar, también se puede hacer despues de barnizar, ya que sería más complicado deteriorar las calcas en un descuido, pero yo preferí en este caso hacerlo antes, ya que tengo experiencia con la aplicación de la cinta y quería que la unión quedara sellada para evitar posible afloraciones del adhesivo de la cinta.



Mientras secaba el barniz, me dediqué al interior y a reproducir la indumentaria habitual de Mark. en mi caso son las barras del Camaro, con tiras de evergreen para completar la jaula


La imagen del coche con el faldón delantero, las tapas de los pilotos, las rejillas y los cierres de fotograbado es espectacular



Para terminar monto todas las piezas que me faltaban por poner y listo


Por supuesto, y para mi enorme alegría, no desentona entre sus coetáneos


Y en la terraza luce espectacular...





Gracias a Belén por soportarme. A Angel, Juampa, Juha y  Cholo por animarme y ayudarme en los momento de desilusión por andanzas anteriores, y por animarme a no mandar todo a la mierda... han sido mucho años de "desarrollo" de este proyecto