Mostrando entradas con la etiqueta Coyote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coyote. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

Alfa Romeo 33 giro d'italia 1975


A principios  de los 70 se reavivó en el automovilismo el interés por la carreras en ruta gracias, en buena parte, al éxito de la reinvención del Tour de France en 1969.


En esa corriente surgió en 1973 el Giro d'Italia la prueba, al igual que la francesa,  se desarrollaba durante varios días por carreteras convencionales y no podían utilizarse autopistas para los enlaces. Se incluían pruebas cronometradas en carretera en tramos de rallye muy conocidos, subidas en cuesta y pruebas en los circuitos de Imola, Misano, Vallelunga o Monza.
La primera edición en 1973 fue ganada por Mario Casoni en un De Tomaso Pantera y al año siguiente Jean-Claude Andruet ganó con un Lancia Stratos turboalimentado.


Durante la temporada de 1975 el siempre eficaz Jean Claude Andruet era la punta de lanza del proyecto de Alfa Romeo-Autodelta en rallyes y pruebas de carretera. Siendo como era el ganador de la anterior edición del Giro, el francés necesitaba que le facilitaran una máquina adecuada.
El ingeniero Carlo Chiti decidió hacer justamente eso y creó para él un coupé único basado en los prototipos Tipo 33TT de Sport. Pero debia de basarse en un modelo comercial para poder matricularlo, por razones de homologación, ya que un Sport no se puede matricular alegremente para circular por carreteras convencionales. Es por ello que el coche fue grabado un número de serie que continuaba la serie de los Tipo 33 Stradale, a pesar de que no existía nada en común, más allá del nombre y un motor V8 entre el nuevo coche y los 33 Stradale de finales de 1960.
Chiti y su equipo tomaron el chasis tubular de un T33 Sport y lo modificaron haciendole un techo similar a los de los 33 Stradale, para tratar de justificar el parecido, aunque el resto del coche era practicamente igual a un 33TT como los que acababan de ganar el mundial de marcas.Se escogió el chasis tubular porque era más fácil de trabajar sobre él para adaptar y construir rápidamente la nueva carrocería con el parabrisas delantero de vidrio laminado. En comparación con el chasis de aluminio en forma de caja de los Stradale anteriores que Autodelta había abandonado en el 71, el nuevo diseño también permitía una mejor visibilidad y más espacio para el piloto y el navegador.

 
Autodelta nunca tuvo tiempo de estudiar el prototipo en el túnel de viento, así que se construyó de acuerdo con los planos realizados por Gianni Marelli, que a su vez se basaron en la experiencia .adquiridas con los prototipos T33 anteriores.


También se le acopló un V8 de 3 litros en lugar del V12 a 180º que utilizaban en el mundial de marcas, para que conservara también el tipo de motor del Stradale para completar la pantomima


 Aunque no era una elección al azar, se trataba de  un motor muy evolucionado, un V8 como el que montaba en el GTV8 Gr.5 de rallyes. Este bloque era de origen náutico y tenía bloque muy similar al de los Montreal no provenía del precioso GT. Estaba equipado con inyección mecanica Lucas, 4 válvulas por cilindro y  rendía alrededor de 450CV a nada menos que 9800rpm. 
Fue bautizado con el sencillo nombre de Alfa Romeo 33TT Berlinetta Stradale Giro d'Italia

Carlo Chiti aseguró a la prensa en la presentación que el nuevo coche era el prototipo de una pequeña serie de 50 chasis que sería construida por Autodelta, seguida por una serie de 400 unidades para la homologación del coche en el Grupo 4... aunque realmente solo fuera una mentirijilla para justificar su existencia, aumentar la espectación y asegurar su participación en el Giro.


El coche del Giro de Italia estaba ralizado bajo pa premisa de hacerlo aprovechando en lo posible material existente, utilizado en otras categorías y que podría garantizar un rendimiento ganador desde el primer momento, sin disparar los costes con estudios de producción.

El ingeniero Marelli confesó tiempo despues:
“El 33 Stradale era en todos los sentidos un coche de carreras apenas disimulado. Desde el principio, decidimos que este automóvil seguiría siendo un prototipo, para ser utilizado en la investigación y el estudio de la producción de un futuro automóvil con motor central trasero"

La dirección de Milán decidió encargar este proyecto a Autodelta con muy poca antelación. Alfa Romeo no podía perder esta oportunidad de demostrar cómo la experiencia de la competición se podía transferir a la carretera y por consiguiente a los coches de producción. En ese momento el Giro d' Italia era un evento de gran impacto y retorno publicitario.

Además, Fiat también estaba desarrollando coches de rally similares que presumiblemente presagiaban futuros coches de producción,. Lo habían hecho en ediciones anteriores con los Abarth 030 y Fiat X 1/9 y ya tenían preparado el Fiat Abarth 031 para el evento. Lancia como campeón vigente, era considerado el favorito, estaba actualizando el Stratos Turbo para Munari y Pinto. Por lo tanto, el nuevo Alfa 33TT Stradale lucharía cara a cara con las maquinas de Fiat y Lancia todos ellos homologados como gr.5.
El Alfa, diseñado unica y exclusivamente para ganar, sobre el papel era sin duda el más competitivo y eficaz de los inscritos. Solo la puesta a punto de última hora y las prisas por tenerlo listo lo podrían impedir.


Comienza el Giro d'Italia en el Circuito de Monza, el 33/3 y Stratos en el Fiat Abarth 031

Durante la prueba aparecieron claros problemas de juventud y puesta a punto, pero se fueron arreglando dobre la marcha y en cuanto funcionaba, arrasaba, con un Andruet pletórico al que le encantaba el coche.
Pero hubo un problema. Marelli había detectado una pequeña fisura en el bloque durante las últimas pruebas previas y ordenó cambiar el bloque. Los mecánicos lo convencieron de que no lo hiciera, que malo sería que no aguantara... desafortunadamente resultó que él tenía razón y no lo hizo... las nubes blancas que salían de la trasera del 33 en Vallelunga presagiaban el final de la aventura.


El Alfa Romeo 33 no ganó y se retiró líder, los Lancia se encontraron muchos problemas y finalmente el Giro de Italia de 1975 fue ganado por el 031 de Abarth conducido por Giorgio Pianta.

*** 

Este coche siempre ha sido uno de mis objetivos a realizar como chapucerillo de tres al cuarto que soy.

Así que, cuando SRC los liquidó los 33TT como baratijas por incomprensibles razones, me hice con uno de cada versión por el placer de tenerlos... pero no paraba de mirarlos, mirarlos y remirarlos, medirlos y remedirlos... así que en cuanto pude me fui a por otros dos para hacer inventos o modificaciones para lograr tener mi Stradale. 

Desafortunadamente el paso con el paso del tiempo he extraviado la documentación de aquellos primeros pasos, evidentes al mirarlo por el interior y basados en mi pasión por los cortes, pegar las piezas en sitios diferentes y lijar hasta que me duelan los dedos.
El modelo de chasis corto sin toma lo usé para cortarle la parte trasera y el cola larga para aprovechar toda la parte delantera con sus tomas y sus agujeritos


Para hacer el tejado tiré de la misma fuente, un 908 de SRC que compre para piezas también de liquidación y del que quité la sección necesaria


 Con todos los trozos sobre la mesa descubrí que había muchas más cosas que modificar, así que rehice los pontones laterales, di forma al techo porque difería bastante del del 908 y modifiqué la parte delsntera para dar forma a la base de la cúpula.


Con trozos que me quedaban fui haciendo cosas como una cubierta motor que disimulara el motor de slot


Ahó podeis ver como encaja y la profundidad de las cicatrices de la cirujía.


Las dudas y las indecisiones entre clonarlo o no clonarlo siempre rondaron mi cabeza y a veces volvía a su caja a la espera de una decisión... y eso, si, cada vez que volvía a salir le tocaba lijar y modoficar alguna cosa que no me convecía


En algún momento intermedio de los que estaba convencido de clonarlo, lo envié de viaje por primera o segunda vez para que Ñapaslot le hiciera un chasis


Y al volver a casa, le volvio a tocar repaso al pobre


Fianlmente un día le tocó la capa de imprimación definitiva, no se veían fallos ni zonas a repasar... sin emabrgo la duda de la clonación seguía pesando sobre él


Por si acabso me decidía fui preparandole piezas clonables con cosas de aquí y de allá


Y un buen día lo pinté y al verlo decidí que si, que lo enviaba a los talleres de un amigo con capacidad para clonar una pieza con las paredes tan finas y allá se fue...


Tras su largo periplo no se vino a casa, sino a las eficaces instalaciones de Decal Station que se curró unas calcas espectaculares, así como unos fotograbados que completarían el coche


Cuando volvió todo a casa tenía un montón de hermanitos y además la carrocería de prueba de Decal Station de la que me apropiré para hacer el coche de muestra


En uno de esos sorpassos descubría que Any3d hacía unas piezas fabulosas y aceptó el reto  de complementar mi humilde chapuceo con unas piezas 3d que realzan cualquier cosa que toquen


La pieza posterior es sencillamante una obra de orfebrería, pese a tener que adaptarse a un casis que no estaba diseñado para eso


La mezcla de componentes de diferentes estilos y procedencias hace un conjunto muy original


Una vez terminado el de muestra (el mío realmente) se reunió la cúpula directiva de Coyote Sport Cars y decidió que unicamente se harían 10 unidades RTR que esperan entregar a lo largo del verano


Como os decía al principio es uno de mis coches favoritos desde siempre y ha sido un parto largo, quizá demasiado, pero ha merecido la pena






La verdad que luce tanbonito en interior como en exterior









miércoles, 7 de noviembre de 2018

Plymouth Hemi Cuda. 24h Spa Francorchamps 1974


En lo años 60 y 70 en Europa era interesante poder utilizar coches importados para las categorías de turismos de producción, los potentes pero aparatosos coches americanos fabricados en ingentes cantidades facilitaban su homologación en Gr.1 o 2, y sus grandes motores V8 daban facilmente potencia suficiente para ser competitivos a pesar del peso y el tamaño.
Franceses, ingleses y belgas importaron en los 70 unidades de los Camaro, Mustang y Cuda, especialmente de las versiones mas potentes de finales de los 60 y primeros de los 70, de antes de que la crisis del petróleo los convirtiera en hierros pesados, lentos y desproporcionados


Henri Chemin, director de la Chrysler Simca francesa, se trajo a Europa varios Hemi Cuda para batirse en todo tipo de pruebas. Su homologacion como grupo 1 lo hacia potencialmente competitivo pese a su peso y tamaño frente a los Capri, Alfa y los BMW europeos

 
Para las 24h de Spa de 1974 Pierre-Yves Bertinchamps se llevó de nuevo su habitual Plytmouth Hemi Cuda, esta vez bajo los colores del aperitivo Aperol, logrando clasificarlo, junto a Yves Deprez, en la cuarta posición tras un Mustang, un Capri y un BMW


Sin embargo durante la prueba diversos problemas lastraron su carrera, pero lo peor llegó con la repentina enfermedad de su copiloto Deprez. Sin copiloto, Bertinchamps no podía seguir compitiendo, así que consultó a los demas pilotos y comisarios para que permitieran a Pierre Rubens, cuyo Mustang se había retirado, hacerle los turnos a Deprez, o incluso terminar la carrera en solitario, a lo que nadie puso pegas, excepto la organización... que le obligó a la retirada de la carrera.


Este hecho causó tal decepción en Bertinchamps que se retiró definitivamente de las competiciones automovilísticas y no volvió a Spa.

***

Realmente creo que este proyecto era una excusa para cargarme el terrible Hemi Cuda que nos "regalo" Tecnotoys como coche del club en 2015.  No le deis vueltas, era realmente horrible.


Como el capó no me sirve para mi proyecto, ya que SCX reprodujo el Trans Am y la toma del Hemi Cuda era diferente.


Así que convencí a mi amigo Angel de que me prestara su Cuda de Carrera para clonarle el capó, a lo que accedió con mi garantía de devolución íntegra y tras mi persistencia cansina


Despojé el Cuda de todo lo superfluo para quitar la deco con toda mi alegría y sin despedirme de ella...


esto es lo que necesitaba para hacer una carrocería nueva, así que con todo ello a mano, procedemos a la disección


Con cuidadito y por la marca del capó quito el viejo a base de cuttter y con mucho cuidado de no joder ni el coche ni un dedo


Una vez hecho el hueco voy presentando el capó nuevo para irlo ajustando


Tengo que comprobar que todo encaje ante de volcer a pegar todo y parece que si lo hace


Así que lo pego en su sitio tras sujetarlo con unas pinzas para que todo esté en su sitio


Por la parte inferior le pomgo unas tiras de plástico que no interfieran en los futuros encajes y den consistencia para no jugarnoslo todo a la sujección del pegamento en un sitio tan fino


Una vez seco el pegamento le doy un poco de masilla y lija para que quede el ajuste totalmente disimulado


Una vez listo por arriba, empiezo con el faldón delantero característico del coche de Betinchamps


Ya que estoy le pongo unas imitaciones de las canalizaciones que iban de las tomas a los frenos


En la parte posterior también variaba un poco, así que le hago un agujero


Luego lo tapo y le pongo un pequeño tapón para el llenado del depósito


Y vuelvo a montarlo a ver si encaja, de nuevo



Ahora solo faltaba imprimar y lijar para dejarlo perfecto porque se va al molde para vender unos cuantos como Trans Kits del modelo de SCX bajo la marca Coyote Sport Cars


Una vez tengo la copia me toca probar que todo encaje en su sitio


Y lo hace perfectamente, así que un repasito somero porque está perfecto y a pintura


La deco que se entrega con el coche, diseñada e impresa en pael transparente por Decal Station acojona un poquito por su volumen 


Pero realmente se pone muy bien y se adapta perfectamente al coche siempre que se haga con un mínimo de cuidado. A mi, que no soy un crack poniendo calcas no se me esrtopeó ni se arrugó ninguna



Una vez seco, barnizado y vuelto a secar, empiezo a detallar las diferentes piezas de colores


La verdad es que pese a tener claro lo que quería el resultado es realemnte más espectacular de lo que me esperaba. Hay que reconocer qe es mucho más mérito del excelente trabajo de reproducción de SCX que de mi pequeño remiendo




Para completar el conjunto le pongo unos faros supletorios y las calcas que van en los cristales




Una vez todo en su sitio y color tengo un buen transkit a la vieja usanza, de esas cosas que ya no se hacen para darle una nueva vida a cualquier coche decorado o simplemente feo. Ese es un poco el espíritu con el que creé Coyote, hacer cosas que me apetece y se salen de lo normal


Al final le cambié las llantas originales por las que traóa el Torino de Superslot, que eran más similares a las del real