Mostrando entradas con la etiqueta Reverter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reverter. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Mini Cooper. Reverter-Marquez. Rallye Camino de Santiago 1965


El Mini era desde su lanzamiento a mediados de los 60 un verdadero matagigantes. 
Lo que Alec Issigonis consideraba una aberración, John Cooper lo hizo realidad a instancias de un equipo de competición profesionalizado y asistencias rápidas por primera vez en la historia de los rallyes. A ello hay que sumar que el pequeño utilitario se defendía muy bien y los pilotos oficiales Patrick -'Paddy'- Hopkirk, Timo Mäkinen y Rauno Aaltonen tampoco eran mancos. Ni los grandes y potentes Falcon y Mercedes pudieron hacer nada frente a los ágiles Cooper.

Y no solo en rallyes, también en los circuitos daban la talla, pilotazos como Clark o Hill ponían en jaque a los Jaguar y Rover mucho mas grandes.
En España Jose María Juncadella usó uno con asiduidad y el portugués Giao rambién trajo rl suyo a nuestro pais a menudo.

Ese mismo coche se lo prestó a su amigo Estanislao Reverter para que disputara el rallye "Camino de Santiago" que unía Roncesvalles con Santiago de Compostela y que como era la ptimera vez que una carrera del naciobal terminaba en Galicia, Lalao no podía perdersela.


Recientemente había vendido si Bialbero a Jaime Juncosa porque observó que sl correr como GT puntuaba lo mismo que Jose María Juncadella quedando delante de él. D3 ahi que continuara el campeonato con varios Cooper prestados o alquilados, y de su amigo Giao era muy competitivo.
La prueba constaba de 824km que había que recorrer a una velocidad media, con algunas pruebas especiales cronometradas repartidas por el recorrido.
La previsible lucha entre Juncadella y Reverter se manifestó durante todo el recorrido y solo unos segundos separaron a un decepcionado Juncadella, que creía que había ganado, de un impecable Reverter que tenía permanentemente controlados los tiempos de su rival.


Hay otras opciones con cierto trabajo para este proyecto, como los antigüps SCX-GB o el Exin, aunque este necesitaría mucho trabajo solo para que pareciera un Mini, jejeje
Pero lo más sencillo es lo que yo hice, conseguir un Superslot baratito... El problema es desmontarlo, que es una operación de lo más delicada



Una vez despojado de todo lo que no hay que pintar, le doy una capita de negro mientras Decal Station se ocupa de las calcas


 Colocar las calcas no tiene mayor complicación, así que una capita de barniz y a dejar secar.


Para volver a montar las piezas del Superslot hay que hacerlo con calma y cautela, porque entran muy justas, es importante que no nos hayamos pasdo con el grosor del barniz y la pintura, especialmente para que los cristales entren sin partirse


Pero una vez superados los pequeños inconvenientes, luce muy bonito








Como me gusta cada vez que añado un nuevo Reverter a la vitrina

domingo, 12 de marzo de 2017

Abarth 1000 Bialbero. Reverter-Marquez. Rallye RACE 1965

La marca de Carlo Abarth estaba especializada en hacer pequeñas bombas de competición con bases de fabricantes generalistas, habitualmente FIAT, aunque también tuvo interesantes colaboraciones con Simca e incluso con Porsche.
Sobre un chasis de Fiat 600 los hombre de Abarth pusieron una bonita carrocería (de aluminio en principio) y en su parte posterior el bloque del mismo utilitario, pero con la cilindrada subida a 982cc y con una culata de doble árbol diseñada por el ingeniero Colombo que podía superar los 100CV. A partir de 1962 la carrocería modificaría su parte posterior para hacerla más aerodinámica y pasaría a ser de fibra...


Tras un fuerte golpe que dejó inservible su Lotus Cortina, Estanislao Reverter se tomó un período de descanso antes de partir hacia Italia a comprase uno de los pequeños pero explosivos coches que fabricaba Abarth. El elegido fue el Bialbero, un pequeño aparato de un litro de cilindrada y cerca de 100CV, y que con un peso bastante inferior a los 600Kg lo hacía volar a más de 200Km/h si fuera necesario, 


Tras algunas victorias y buenas actuaciones con él en Andorra y Portugal, participó en el RACE de 1965, prueba que mezclaba circuitos y carretera entre Madrid y Barcelona y en la que Reverter no empezó con buen pié ya que un par de pinchazos lo retrasaron de principio de la lucha, pero una gran remontada lo llevó al segundo puesto final.



En la entrada del Cobra de Godia, narro lo que fue esa edición del RACE 1965
Posteriormente Lalao vendió el Bialbero a "Runner" que no era otro que Jaime Juncosa hijo, concesionario Abarth para España y que participó con el en diversas pruebas conservando la decoración con la banda central balca y azul de la bandera gallega.

El Bialbero a 1/32 es un PSK comprado por pura pasión por el modelo y al que le tendría que hacer unas pequeñas modificaciones para asemejarlo al de Reverter que pretendo reproducir, no son cambios drásticos que justificaran clonarlo, por lo que no lo he hecho.

La verdad es que el precio del kit te hace pensarte un par de veces lo de cortarlo o modificarlo, pero quien dijo miedo...

Son solo unos pequeños retoques cosméticos: eliminar la imitación de soporte del tubo de escape


Tapar las tomas de ventilación del morro y eliminar la entrad de aire inferior


Y, sobretodo, tapar las marcas que delimitarían el corte del capó delantero, ya que el PSK tenía marcada una pequeña tapa en el capó, mientras que el de Reverter  abría el morro entero en una pieza


Una vez tapado, marco por donde debería ir el corte nuevo


Y lo vuelvo a pintar de rojo


Para las calcas recurro de nuevo a los servicios de Decal Station


Y el resultado a la vista está, las modificaciones han surtido efecto, pero la base era buena.



Las llantas son de un 600 Abarth de SCX y el resto de accesorios los traía el kit



Y sin más dilación lo sacamos al balcón a que le de un poco el aire



Me encanta el resultado y tenía muchas ganas de tenerlo en mi colección Reverter particular...

Y sobretodo tenía muchas ganas de hacer algo parecido a lo de esta foto:

Y ya tengo tres, y la idea de tratar de conseguir alguno más para ampliarla, jejeje




domingo, 3 de enero de 2016

Renault 8 Gordini Prego. Reverter-Pavon Rallye de la Coruña 1970

Por todos es conocida la pequeña berlina de Renault con motor trasero, cuya versión mas potente se bautizó con el nombre de Amadèe Gordini.
El Renault 8 Gordini portaba un motor  de 1300cc que rendía unos 110CV SAE, lo que para menos de 800kg no estaba nada mal.
Sus buenas prestaciones, lo convirtieron en habitual en todo tipo de competiciones. En Francia hubo una copa que se diputó con este modelo y muchas unidades se usaron en rallyes, llegando a España algunas de ellas, tanto en manos privadas como de la propia FASA.
Uno de ellos fue preparado a Gr.5 por los talleres Prego de Ourense y fue utilizado por Estanislao Reverter para disputar el rallye de la Coruña de 1970, ya que no disponía de su 911R ya que el que -según las fuentes consultadas- fue su copiloto en el citado Rallye de la Coruña, Pavón, lo estrelló en el Rallye de Orense una fechas antes, queriendo el destino que así se creara el germen del famoso Alpinche.
No tuvieron demasiada suerte con el R8 Proto, ya que rompieron un pistón a las primeras de cambio.



Hace ya tiempo que le tenia ganas a este coche, pero siempre se retrasaba por una u otra razón, ahora lo tenéis disponible en http://www.decal-station.com y si decidis haceros con uno, Os haré un pequeño paso a paso.
No es un kit, sino un transkit, por lo que para completar el coche has de hacerte con un R8 de SCX, afortunadamente hay muchos y a buen precio, por lo que no debería ser un problema, sino todo lo contrario.


Una vez despiezado el coche, operación no demasiado compleja y que solo requiere tener cuidado con los arillos de los faros, ya que en algunas unidades vienen demasiado pegados, desechamos únicamente la carrocería y las defensas.

Antes de nada debemos tener en cuenta que la nueva carrocería es de resina, por lo que debemoshacer un par de cosas para que luego quede bien. Reforzarlas bases de los tetones, especialmente la del delantero, con masilla para que no se rompa al atornillar,  ya que la resina es muy fina y podía pasar fácilmente. 
Lo siguiente es una recomendación válida para cualquier resina, ya que al desmoldar se tiende a ensanchar los laterales, y, como podéis ver en la foto, no ajusta al chasis.

                     

Así que aplicamos calor en la zona para que ablande la resina y una vez blanda empujarla a su sitio. Que no este demasiado caliente para que no se deforme sola,  y tened cuidado de respetar la curvatura o linea exterior


Así debería de quedar:


Luego hay que eliminar las escasas rebabas de la resina y presentar el resto de las piezas que irán encajadas parsa evitar sorpresas en el montaje cuando el coche este pintado. Originalmente había pensado en las llantas de un antiguo M1 de Exin, pero el kit trae unos preciosos tapacubos de fotograbado que se adaptan perfectamente a las llantas que traen los R8 de serie.


Mi R8 no dispone de sus llantas, ya que las usé en otro proyecto, pero disponía de unas de Alpine, en las que también encajan los insertos como un guante.


Para que encajen perfectamente eliminé los tapa bujes, incluso los guarde para otra ocasión, pero esos ya lo dejamos para usuarios avanzados, jajaja


Solo con eso el resultado es genial, es la pieza ideal para rematar cualquier Gordini.


Pintamos el coche en un azul típicos de muchos coches franceses de la época


Preparar el coche para las calcas no requiere ninguna operación especial, ya que son troqueladas y de muy buena calidad, especialidad de la casa.

               

Empezad, eso si, por las lineas blancas longitudinales, que van partidas desde la unión central de las puertas y las delanteras llevan el encaje para los intermitentes, así que alinearlas bien una vez colocadas las delanteras.


Un detallazo es la matricula trasera en fotograbado, lo que le da relieve a imagen y semejanza de las de números remachados de la epoca, y lo que es mejor aun, es exactamente igual que la calca, por lo que, si pegais la calca encima, creará un efecto mejor incluso y más limpio que pintarla... A mi me ha encantado.



Si os fijais en las fotos, los dorsales del coche real están a distinta altura según el lateral,así que a mi me hizo gracia reproducirlo tal cual



Los fotograbados le dan categoría sin duda, pese a que un problema de fabricación nos ha complicado algo la cosa al no marcar las lineas de corte, eso nos hace pasar algo mas de trabajo a la hora de cortarlos


Una vez todo presentado en su sitio y los fotograbados en su sitio, queda perfecto y sin demasiada complicación



En la parte posterior, me tome alguna libertad, ya que no disponemos de fotos y nadie recuerda el coche, a mi me gusta así el escape...


Aquí vemos las dos opciones, la mía y una sin fantasías que donamos a la Fundación Estanislao Reverter.


Nos pareció buena idea reservar el numero uno a la unidad donada a la Fundación, la cual entregaremos en el museo en cuanto tengamos ocasión.


Y asi es como ha quedado, a mi me gusta mucho y creo que merece la pena tenerlo.




Muchas gracias a Santi y Luis Reverter por su interes por conservar y difundir la herencia de su padre, y por ende del automovilismo gallego http://www.estanislaoreverter.com