Fué producto de una idea de los directivos de Alfa a mediados de los 60, que consistía en ir algo más allá de lo logrado con los TZ1 y, sobretodo, los TZ2.
El equipo de Autodelta, dirigido por Carlo Chitti trabajó en principio con el motor del TZ2, pero más adelante desarrollaron un V8 de 2 litros que montaron sobre una carrocería sport descapotable que montaba una enorme toma para refrigerar el motor que le valió el calificativo de "periscópica". Este modelo brilló en su categoría en competiciones como la Targa Florio, pero sin rematar por problemas de juventud. A final de temporada destacó en los 1000km de Nurburgring en donde terminó 5º absoluto por detrás de los Porsche.

Para la temporada 68, Chitti desarrolló el 33/2 con una nueva carrocería spider y coupé, pero también desarrolló el motor, aumentándo la potencia y mejorando la fiabilidad. Con ello consiguió un coche altamente fiable y muy rápido con el que lograron un extraordinario resultado en Daytona (5º,6º y 7º absolutos), Le Mans (4º,5º y 6º) y en la Targa Florio (2º, 3º, 5º y 6º) ganando siempre su categoría y superando a coches superiores.
En Le Mans el dorsal 39 pilotado por Ignazio Giunti y Nanni Galli llegó en 4º posición absoluta














La verdad es que con ese pequeño detalle ganó bastante el conjunto, que pese a esos pequeños detalles es muuuuy bueno.



A ver si pronto añado alguna cosita más, que últimamente tengo todo esto bastante parado.