Me remonto de nuevo a tiempos antiguos, cuando ser piloto de automovilismo requería coraje, valor y conocimientos mecánicos, el riesgo engrandecía las gestas y los héroes terminaban con el rostro ennegrecido.
En el Type 59 se usó una evolución del 3.3 litros sobrealimentado de 8 cilindros en linea del Type 57 y produjo unos 250CV a 5,500 rpm. Las ruedas de alambre de piano y los radiadores de aceite de tubo de cobre externo o el tubo de escape que discurre por el lado izquierdo de la carroceria le dan tanta personalidad como su carroceria tan... Bugatti.
Hace muchos años que perpetré un Bugatti de Matchbox para slot, pero en mi mente llevaba tiempo la idea de hacerme con uno de los de SCX o su doble de Pink car, y hacerle algo parecido a lo del Alfa de Hornby, pero habia demasiados frentes y nunca me decidi a buscarlo en serio.
No hace mucho, en medio de una conversacion con un amigo, en medio de una tormenta de ideas de esas que tanto me gustan, surgió que él tenia una copia en resina del Bugatti original... pero podia ser peor, me ofrecio una... y ya me lió... que raro.
Realmente nunca me había fijado demasiado en él y siempre creí que se trataba de un 35, pero al analizarlo con calma descubrí que estaba en un error, se trata de un Type 59
El problema con este coche tan antiguo era el color... lo vi por la red reproducido en azul, rojo y hasta verde, incluso habia quien decia que era negro, así que recurrí al mayor admirador que conozco del gran Tazio, que me indicó el camino cromático adecuado, y por ahí tiré, con cierta licencia de tono, que espero me disculpe.
El habitaculo era demasiado basico, asi que pense que lo mejor era suprimirlo lo hice nuevo a base de reutilizar y hacer alguna cosilla...
Así que lo voy a suprimir a base de agujerear alrededor
También voy a hacer el depósito que iba ubicado en la plaza del copiloto con trozos de otros coches y unas tiras de evergreen
Al cambiar las ruedas tendría que modificar sustancialmente el eje delantero.
Así, tras varias pruebas para rehacerlo y mantenetlo direccional, termine decidiendo hacerlo en aluminio
Para hacerlo usé eso que veis en la foto: una muestra de perfil para alicatado y un clip (en serio)
Lo primero fue hacer los anclajes direccionales, así, con los de plástico a modo de plantilla, los repliqué manteniendo los angulos del perfil y no tener que doblarlos
Luego las ruedas las fijé con unos semiejes delanteros de los que usaba Fly
Por último, como pieza centrsl tallé una de la longitud adecuada con un soporte para un casquillo metálico para la guía
Al final logré que fuera operativo con pequeñas holguras, pero menores que con el de plástico de origen
Quería utilizar una guia normal con un agujero en el lugar adecuado para inducir el giro del eje en lugar del pivote de origen
Presento la carrocería para ver que no tropieza nada
Una vez superada la fase dinámica empiezo con los cambios en la carrocería
A base de agujeritos calló el soso habitáculo de serie
Una vez lo mas dificil solucionado, empecé a buscar piezas de aqui y de allá, por los cajones, por la maquetas...
un viejo motor RX me pareció lo mas adecuado para el Bugatti, y hacer el agujero por donde va a salir el escape
Agradezco su ayuda y ánimos a Marcel, a Mikel y a Angel.
Pero que muy bien este tema y supongo que el resto también, ya me ententendré a pegarles un vistazo. No había visto nunca este blog y ha sido de casualidad pues buscaba imágenes de Novolari y de Dreyfus con el T59 pues quiero modificar un PC amarillo. Mi "tormenta de ideas" va más menos por el mismo camino que tu T59, salvo que esta vez no pondré dirección operativa, pues estoy haciendo un T29/30 al que si le pondré y se me acumula la feina.
ResponderEliminarUn saludo amigo.
Pues ya he acabado de modificar mi Bugatti Type 59 y en esta ocasión he hecho un video con el procedimiento y los materiales utilizados. Si no es políticamente correcto poner el enlace, no dudes en eliminarlo.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=kcC-QguQo1E
Saludos