Sus motores biálbero triunfaron en multitud de modelos y con gran variedad de cilindradas, con victorias de clase en las pruebas más difíciles y duras, como Le Mans, Nurburgring o la Targa Florio. Eran coches creados por y para la competición por un genio como Carlo Abarth.
Este fué el hombre que colaboró en el diseño del inédito Cisialia de F1, orientó a la mismísima Porsche hacia los vehículos de competición aligerados, realizó la versión más deportiva de los primeros Simca 1000, realizó pequeños deportivos con elavoradas carrocerías de fibra, construyó 3,5 millones de escape para 345 tipos de automoviles diferentes, hizo volar a los Fiat 600 con sus biálberos e incluso culatas radiales, proporcionó 200CV a un 850 Coupé y creó un fantástico motor de 12 cilindros para atacar la categoría reina, que quedó inédito a causa de uno de los caprichosos cambios reglamentarios del CSI (la FIA de entonces, igual de caprichosa). En 1971 la empresa fué absorvida por FIAT, primero fué designado como el equipo de competición del gigante FIAT que hizo correr con el nombre de Abarth sus 124, 131, incluso el Ritmo en el mundial de rallyes, pero el interés de Fiat por Abarth se fué desvaneciendo, limitandose apenas al nombre un acabado dentro de una gama. Parece que hoy han redescubierto la joya que tenían olvidada y pretenden relanzarla como algo similar a lo que fué...
El Abarth OT 1300 coupé que nos ocupa, fué la evolución lógica del coupé Lufthansa...

...que fué descartado por la compañía aérea tras una fallida y precipitada prueba.
Con este coche, desarrollado durante la colaboración con Simca, Abarth adaptó su ya famoso biálbero, a la plataforma de un Simca 1000, con una carrocería berlinetta de fibra. Con este GT de pequeña cilindrada, que posteriormente llevó el motor de 2 litros en una segunda serie, ganaron varios campeonatos del mundo de su clase y, por ejemplo, la clase hasta 1300cc de las 24 horas de Le Mans de 1967. Que fué la primera decoración que elegí para el coche.
Aqui durante los entrenamientos previos a la carrera:


Y aquí ya durante la carrera

Evidentemente era un coche creado para circuitos, alguna de esas unidades llegó a España, con una de ellas participó Enrique Villar en el GP de Alcañiz de 1966

Como todos sabemos, la falta de circuitos en la España de la época era más que evidente, el Jarama era aún un proyecto, por ello sería complicado que un OT recopilara en nuestro pais un amplio palmarés... Sin embargo,sorprendentemente uno de ellos fué adaptado por la familia Juncosa a los Rallyes, con una formidable eficacia, poniendo en jaque en numerosos rallyes a los Alpine A110, Porsche 911...

Pero de algunos de estos temas ya hablaré con más detalle en otro momento.
Hace ya tiempo que le daba vueltas a de donde sacar un OT, y reconozco que soy bastante perezoso para hacerlo de cero, me gusta más usar algo de base, el engorro de andar haciendo un esqueleto que me sirva de base me da bastante pereza, aunque casi siempre al final este sistema mío acaba dándome mucho más trabajo, y si a alguien le parece fácil o que tiene más ventajas que sacarlo de un taco de madera, le reto a que lo intente, jejeje.
Como llamó en su tiempo la atención el parecido entre la carrocería de Abarth y el Porsche 904, empezé a darle vueltas a la idea de usar un 904 de base ... Así, charlando un día con mi amigo Juanpa salio el tema Abarth y le comenté que lo podría sacar de un 904... Al poco una regaló esta carrocería, jejeje
La formas generales son similares, pero la batalla del 904 es bastante mayor, así que tras analizar por donde, le di un tajo









Le hice también una boca nueva en el morro






Esto fué lo que me devolvieron, tras un breve período en los eficientes talleres de ModelsMaster.



Yo no se para que querías el 1/24, si el de 1/32 te ha salido cojonudo!
ResponderEliminarSalut
Los detalles al final, son lo que siempre importa. Como dicen en España "menudo coche", jeje.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, chicos, con público así da gusto poner cosas
ResponderEliminar