jueves, 13 de febrero de 2025

Subdesarroller 2025. Los 911 de Exin- Altaya

Celebramos este 2025 la quinta edición de la mejor competición celebrada entre el cabo de Gata y el de Finisterre.

Como ya conoceréis de ediciones anteriores, la deliberada laxitud reglamentaria permite a los participantes liberar su creatividad, lo que da lugar tanto a genialidades como a auténticas aberraciones. el detectar cuales son unas u otras ya depende del ojo del observador, pero lo cierto es que cada año nos lo curramos más.

Para esta edición elegimos como siempre un voluntario asequible y le ha tocado al Porsche 911 de Exin, aceptando también otros hijos del mismo molde como los Reprotec y los utilísimos SCX-Altaya. Ya he visto alguno de la competencia y se lo han currado.

Los parámetros básicos que hemos de tener en cuenta son los 65mm de ancho máximo, el peso de la carrocería mínimo de 20gr, un peso mínimo de 80gr y conservar el techo y no se puede rebajar por encima de la altura de las puertas... chupao!!

Vamos al tajo

Selecciono el voluntario, y como tenía un Porsche 911 Almeras de Altaya  edición especial limitada efecto "aparqué en Samil y las gaviotas hicieron el resto" que es verdaderamente horrible, aprovecho para cargármelo sin piedad.


La verdad es que adoro los 911 de Exin, me traen muy buenos recuerdos de aquel primer 911 naranja que vino a casa a primeros de los 80, vapuleado en miles de carreras caseras y victima de mis primeros pinitos chapuceriles.
Esta vez tengo bastante claro lo que quiero hacer con él. Para esta edición voy a hacer un Subdesarroller fiel a mi mismo, en la línea de cualquier otra entrada de las que podéis ver en este blog. O sea, tratar de reproducir uno real de carreras... y a este le tenía muchas ganas


Lo primero que quiero modificar es el pico que tiene el techo en la parte delantera, que siempre me ha rechinado y esta es una buena oportunidad de arreglarlo. Aunque el reglamento especifica que el techo no se puede modificar. Entiendo que, lógicamente, se refiere a quitarlo, yo me voy a permitir hacerle un pequeño ajuste ya que estoy, porque si no lo hago, reviento.


A que me refiero? Si os fijáis, el techo del 911 de Exin tiene un pequeño defecto de forma, ya que no para de subir y hace un pico raro en la parte delantera que siempre he querido solucionar. en un RSR 3.0 que me hice hace un tiempo del Giro d'Italia esta parte la solucioné usando una maqueta de Arii como base, pero esta vez no es viable por reglamento y además quiero conservar todo lo posible del original.


Para hacerlos una idea, lo que voy a hacer es cortar los montantes delanteros para poder dar al techo la forma que considero adecuada


No voy a recortar el montante, simplemente le hago un encaje a la carrocería para que ambos encajen y usar el sobrante como base para pegarlos en su sitio y que no se suelten. El techo no está igual, pero está todo el material, por lo que no ganamos ventaja dinámica alguna, así que cumple el espíritu del reglamento y la parte estética gana un montón


Estoy encantado con el resultado, la verdad, por fin tengo un 911 de Exin que realmente parece un 911. Pero todavía le faltan muchos detalles por corregir. El pilar B lo voy a dejar como está para no debilitar la estructura de cara a la dureza de la competición, aunque no descarto modificarlo un poco más adelante.


No se si algunas vez os habíais fijado, pero las líneas que marcan el contorno de las puertas las hicieron de memoria, así que ya que estoy las marco a imagen de las del real


Los pilotos traseros prefiero modificarlos también, buscando formas más realistas y no tan de juguete, a base de lima y lija

Y ahora empiezo con las modificaciones para la versión que he elegido, que no es otro que un RSR 2.8, concretamente el que ganó la Targa Florio en el 73


Lo primero, prescindir del alerón, procurando no estropear el anclaje del tetón, es muy importante la rigidez estructural en un coche de la Subdesarroller, quien sabe que suerte correrá


Y ahora con la zona despejada le doy las formas a la trasera , dejado hueco para la rejilla, luego ya haré luego un alerón nuevo.
A lo largo de los laterales la carrocería de Exin tiene unos pliegues demasiado marcados y angulosos, nunca vistos en un 911, así que también prescindo de ellos a base de lima


La parte trasera tiene unas formas demasiado cuadradas para lo que yo pretendo, así que las redondeo un poco por la parte inferior para buscar la forma


Y luego, siguiendo esa línea, hago lo mismo con las defensas rebajando material para que se parezcan más a las de un RS


Como el que guarda siempre tiene, le hice un hueco en la parte poserior para las defensas traseras y el panel de cierre trasero de acceso al motor. Estas son piezas que me sobraron de la maqueta de Arii con la que hice el 911 London-México que os enseñé hace un tiempo


Con el trabajo ya orientado ya tocaba la primera fase de la lija para afianzar las formas generales y seguir con mi involución de RSR 3.0 a RSR 2.8


Necesito que la parte frontal baje un poco para alargar el capó y darle esa curva delantera tan característica de la primera versión del 911, así que añado unas tiras de plástico bajo el morro


Una vez seco el pegamento le doy forma a las piezas. Si,  esto mismo podría hacerlo con masilla, pero prefiero el plástico en este caso y casi siempre, es más ligero y menos quebradizo y merece la pena el rato que quita... al fin y al cabo es un coche del calestri.


Como imaginaréis la defensa delantera del RSR no me sirve, bueno, si me sirve si la uso como base la corto al medio y le quito la medida equivalente al añadido de plástico anterior, porque me he puesto el reto de aprovechas todo lo posible del Altaya


Luego uno de nuevo las piezas y le doy la forma que tendría en un RS y de paso tapo los agujeros que no necesito ya


No os lo había contado antes, pero para el alerón "cola de pato" que necesito ya tenía seleccionado un resto de otra maqueta de Arii, al igual que la rejilla de ventilación del motor... recordad que el que guarda...


El resto del alerón es cuestión de ajuste y relleno


Como necesito un poco más de anchura, pero si exagerar y como el 911 de Exin va un poco bajo de más, le añado una tira de plástico a la medida que necesito, sin apurar al límite del reglamento, simplemente lo que pide el modelado


Ahí podéis ver la diferencia de inclinación entre el techo original y el del mío


Como relleno para las holguras usé la recurrida mezcla de alúmina y cianocrilato del chino, dura como el demonio y ligera como una pluma.


Las primeras versiones del 911 llevaban unas rejillas de ventilación en el morro, a los lados del capo y en continuidad con los intermitentes. Yo les hice un hueco y aproveché las rejillas que el RSR llevaba en el faldón para recortarlas de allí


Este útil que os enseño me lo hice con un palo de un pincel, un par de agujas de compas y algo para sujetarlas, la central mas larga para que haga las marcas de las tapas de los depósitos utilizándolo como un compás, porque ya lo tengo a la medida adecuada



Luego solo es cuestión de  tapar el agujero central y ya tenemos tapones en el capó facilmente.

Vamos con la parte racing

Como vamos a llevar motores SCX, poco potentes, me parece importante, más de lo normal, perder peso.


En la bandeja es fácil, tenemos las de serie


y para ahorrar un montó de peso usamos una de vacuforme, aunque al final no usé esa, sino una que me facilitó Dani Del Toro que pesaba la mitad


eso es lo que pesa un piloto de Scalextric tal cual


Y esto es en lo que queda tras vaciarlo a conciencia y usar un trozo de pajita para unirlos... cuanto tiempo sin hacerlo


esto es lo que pesa el cristal de serie


y si más que quitar lo que no se ve y abrir una ventanilla se quita más de un gramo


Tras muchos ratos de lija y un poco de pintura ya casi lo tengo, la verdad es que le di bastantes vueltas a poner o no ponerle los trozos negros del alerón que le pusieron a última hora porque es muy chulo así


El morro no ha quedado mal con los cambios, la verdad es que parece otro coche



Si, no está mal, pero como realmente corrió con los trozos negros improvisados a los lados del alerón, pues a hacerle unos...


Como no, se los hago con el recurrido plastijagu dándole forma y adaptándolo al hueco


Necesito que quede firma, así que le hice unos largueros como los del real y unos agujeros para ponerle unos pasadores, como veis aproveché para lijar otro poco


Ya lo tenemos repintadito y listo para empezar a montarle cosas



Siempre me ha gustado la deco Martini en plata de los 911, y tambien he tenido ganas de la versión RSR 2.8 que ganó la última Targa Florio en 1973, por eso aprovechando la excusa de la Subdesarroller me voy a cumplir el capricho de correr con una réplica lo más parecida posible al real. Tratando de aunar estética y eficacia... a ver que pasa.


Como casi siempre, el coche está tan modificado que no me merece la pena intentar adaptar una deco de esas que venden por ahí, que generalmente quieren abarcar tantos modelos y escalas que no se adaptan bien a ningún coche. Así que le dibujé de cero para él




Y una vez barnizada luce un montón, estoy muy contento. A montar todo!!





Con todo en su sitio bien ajustadito y pegado para tratar de que aguante toda la temporada cada vez me gusta más, lo fotograbados no son imprescindibles, pero molan un montón.


Y en cuanto nos hemos quedado de peso, pues al límite por abajo, y eso que le he puesto un poco de peso abajo. Las pruebas de las diferentes configuraciones me han hecho cambiar de chasis y de motor porque no ajustaban, pero ahora va muy bien, al menos en casa, a ver que tal se porta por el mundo.



En plan comparativa he pesado una carrocería de Altaya standard comparándola con la mía y al final no hay tanta diferencia porque no he querido rebajarla en pro de la solidez, de todo modos el centro de gravedad de la modificada está sustancialmente más bajo, a ver si juega a su favor en competición como espero.


Como nuestro dilecto líder insiste en que pongamos mote a nuestros coche, este he decidido que se llamará "Helmut", porque es muy alemán.


Os pongo un poco en situación con el real

La edición de 1973 fue la última vez que la Targa Florio se incluyó en el Mundial de Marcas, debido a los accidentes fatales que ocurrieron es año. 
La combinación de carreteras moldeadas por los caprichos de la naturaleza la hacían extremadamente peligrosa y las trágicas pérdidas de vidas humanas llevaron a esta decisión, marcando el fin de una era en la historia del automovilismo. 
En cuanto al Campeonato Mundial de Resistencia de ese año, fue Matra quien se llevó el título, consolidando su dominio en la categoría con un desempeño excepcional a lo largo de la temporada.



Hoy, la Targa Florio de 1973 es recordada tanto por la brillantez del Porsche 911 Carrera RSR como por la tragedia que redefinió el evento. Es un recordatorio de que, aunque el automovilismo es un deporte de pasión y excelencia, también está intrínsecamente ligado a riesgos considerables. La edición de 1973 sigue siendo un capítulo agridulce en la rica historia de las carreras de coches, simbolizando tanto la gloria como la fragilidad de este deporte.

Tras su exclusión del campeonato oficial, la Targa Florio se transformó en el Giro di Sicilia, evolucionando primero hacia una prueba de rallye y, posteriormente renació como una carrera de regularidad para clásicos








La verdad es que no está mal para ser un anodino altayita...