miércoles, 19 de marzo de 2025

Alfa 8c 2300 Zagato. Le Mans 1931 Birkin-Howe


Vittorio Jano llevaba tiempo desarrollando el motor de 8 cilindros en línea que había introducido en el P2 con éxito. En 1929 quería llevarlo más allá de los Grand Prix.

La  evolución del concepto lo llevó a  continuar con los dos bloques de 4 cilindros, esta vez en aleación con toma central para la distribución y el (los) compresor(es) y culatas ciegas integradas en el bloque. Eso garantizaba que al no haber junta no habría problemas de junta o de deformación por calentamiento, pero generaba el problema de que acceder a las válvulas era una operación laboriosa y complicada. También utilizaba muchas piezas comunes y ya contrastadas en  los modelos 6C, lo que garantizaba la calidad y los recambios.

La idea era desarrollar un coche de para pruebas de carretera, Jano no tenía intención alguna de venderlo como turismo, aunque a final de año la demanda cambió los planes  y se ofrecieron chasis de diferentes batallas carrozados por los mejores carroceros de la zona, que no eran pocos ni malos, léase Touring, Zagato, Castagna, Pininfarina…

El debut en competición del nuevo 8C 2300 se produjo en las Mille Miglia a primeros de abril de 1931 con la única unidad disponible para Nuvolari-Guidotti, pero constantes problemas con los neumáticos, obligaron al piloto mantovano a realizar repetidas paradas, teniendo conformarse con un modesto noveno puesto.

En mayo un par de  novísimos 8C con la carrocería reducida a la mínima expresión y la batalla más corta disponible del chasis, ocupó , no sin ayuda de los elementos y un par de guardabarros, el primer puesto en la durísima Targa Florio, con la misma pareja de la Mille Miglia.

Con el mundo todavía bajo el peso del Crack del 29 y la creciente militarización de Italia, no había tiempo ni dinero para mucho más, sin embargo llegó un inglés para cambiar la historia, bueno, dos.

Henry "Tim" Birkin, ya liberado por Bentley, se fijó en los nuevos 8C que habían ganado en Monza, adoptando ese nombre las versiones de batalla corta, asi que lanzó un pedido uno de los nuevos coches a Alfa Romeo, evolucionado a medidas adecuadas para pruebas de carretera para competir en algunas pruebas británicas, siempre con la mente puesta en Le Mans. En Alfa Romeo no desagradaba la idea, ya que tenía gran repercusión en las ventas de la marca participante, y mucho mas de la vencedora... porque no.

Se desarrolló una tercera versión del 8C, con el mismo motor 2300 con compresor y unos 160CV,  batalla larga y cuatro plazas, como estipulaba el reglamento. A Jano le gustaban mucho las livianas y prácticas carrocerías de Zagato y le encargó dos unidades para Le Mans. Una para los británicos Birkin-Howe y otra para un equipo de casa. Ambas correrían como oficiales de la marca, con sus colores y el apoyo de sus mecánicos y el éxito fue mayúsculo.

 Howe y Birkin ganaron con siete vueltas de ventaja sobre el Mercedes y un Talbot tras la debacle de los Bugatti. 

Fue el debut del modelo que dominaria los años siguientes en todas las competiciones, la primera victoria en Le Mans para un coche italiano y, en una carrera récord, se adjudicaron los tres trofeos disponibles (incluida la Copa Index y la Bienal) y superaron en carrera los 3000 km por primera vez. Sobre la dureza de la prueba, no quedan dudas al terminarla solo seis coches, el número más bajo de unidades en meta de las 24 horas.

Hace no mucho decidí que iba a dejar por un tiempo los cacharros del paleolítico automovilístico y dedicarle un tiempo a la Edad de oro de los 60... pero se me cruzó en el camino otro 8C, de esos que tanto me gustan y no tenía ningún Zagato. Total que más da uno más y me lié. 

Cada vez me faltan menos 8C y el Zagato de LeMans tenía que tenerlo y la verdad es que ya le había dado vueltas antes  a como hacerlo. Como base utilicé, como otras veces, un viejo Alfa 8C Touring de Scalextric. Las partes a modificar, aunque a simple vista no lo parezca, son bastantes. Toda la zaga, el morro y la zona posterior de la cabina son nuevas. Los "cycle-wings" de las ruedas son diferentes, detrás los delanteros del coche invertidos y suavizados y delante unos de un Bentley de la misma marca un poco modificados. Las cajas de batería las hice aprovechando las originales y la parrilla del radiador es nueva.


Lo mejor de este coche es que tiene pedigrí de competición a escala. Era uno de los coches del gran Pep Torras, que le compré a Sam Chuecos. Con guía fija delantera al más puro estilo Pep y ajustes que lo hacen muy divertido y eficaz en pista de slot. 


Todo ello he querido conservarlo. El coche va genial, tiene el pedigrí de haber sido preparado por uno de los grandes referentes del slot patrio



Para empezar tengo que modificar la parte delantera, poniendo el eje donde debería estar y prescindiendo de esos arcos antiestéticos que lo sujetaban


Aprovecho algunjas partes de lo que quité y le acoplo un trozo que me sobró de cortar uno de los Alfas de Priamo Rex


La parte de habitáculo ambién la voy a modificar, lo primero, quitar esa pieza que sujetaba la cubierta para hacerle un habitñaculo un poco más digno y a tamaño completo


La parte trasera la voy a tener que rehacer entera, pero no quiero modificar  mucho el chasis de Pep, así que trataré de mantener el anclaje


Al prescindir de la cubierta tengo que hacer el asiento del acompañante, así que tiré de la caja de los restos, en este caso de un trozo de un Alfa de Pyro


En la parte posterior tengo que hacer el hueco para la rueda de repuesto a la vista, aprovecho otro trozo de la maqueta de antes, y entonces me doy cuenta de algo que no contaba, pero tendré que arreglar


La parte trasera del Zagato iba claramente más baja que le de Touring. así que tuve que rebajar considerablemente la altura a base de recortar  bastante y reposicionar la parte donde irá la rueda de recambio


Ahora ya tiene mejor pinta, está mucho más baja y se parece más a lo que buscaba


Para los aletines o "cycle-wings" recurro de nuevo al desguace, donde tenía unos delanteros de Bentley de SCX que adapto recortando y modificándolos un poco, aprovechando el anclaje original ligeramente adaptado


Los traseros son más sencillos todavía, ya que son los delanteros que traía el coche, invertidos y ligeramente retocados para que parezcan más livianos


Ahí podéis ver que se conserva perfectamente el chasis original y estoy encantado


Para la parrilla del radiador he preferido suprimir el logo de Alfa Romeo y ponerle una rejilla completa que hice con una que tenía guardad desde tiempos de los Petis gracias a Pemito


Tenía que ponerle esa rejilla triangular que llevaba tras la principal, y eso fue fácil con otro resto que había por aquí


Una vez pintado solo es cuentión de ior añadiendo las piezas que fui preparando junto con las del coche debidamente pintadas


Las cajas de las baterías laterales las hice recortando las de las que llevaban acopladas las aletas traseras originales, cerrándolas con un poco de plástico y dándole las formas adecuadas


Como veis también le pinté los marcos del parabrisas original, es delicado de hacer, pero merece la pena



Para la rueda de repuesto tiré de nuevo del cajón de los restos, con un neumático de una maqueta -de goma- y una tapa hecha con la parte interior de una llanta como las que lleva el coche, con un remate de evergreen alrededor  a modo de labio y un tornillo y un trozo de grapa a modo de tuerca de cierre


La cubierta de "lona" de los asientos traseros es un invento de hace muchos años de JC Castells hecho con esa especie de lámina de plomo que cubre el cuello de las botellas de vino pintado del color adecuado


El piloto parece que me ha salido con una forma bastante entusiasta esta vez


Para rematar la faena, una vez más Decal Station me ha ayudado con las calcas y le queda genial




El número del radiador lo he pintado a mano, para quitar luego la pintura de las partes más profundas con un palillo, logrando así mayor profundidad visual







Pues así es como ha quedado tu coche; Pep. Espero que te guste y lo disfrutes donde quiera que estés




Y para terminar, una pequeña comparativa con el Touring con el que empezó mi afán por romper estos viejos cochecitos


La verdad es que le he sacado bastante partido a lo largo del tiempo a los viejos Alfa 8C de Scalextric, pero creo que aún le puedo dar un vuelta a uno más en el futuro... veremos

No hay comentarios:

Publicar un comentario